_
_
_
_
Entrevista:JUAN JIMÉNEZ | Rector de la Universidad Pablo de Olavide | AULAS

"Mi puerta está abierta"

El nuevo rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez (Sevilla, 1959), elegido con el 50,99% de los votos, es catedrático de Genética y, en su carrera docente, ha pasado por destinos como Portugal y Oxford. Hasta ahora era el director del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo.

Pregunta. ¿A qué cree que se ha debido ese triunfo tan contundente en la primera vuelta?

Respuesta. No somos especialistas en campañas, pero quisimos comunicarnos de forma concreta con cada colectivo. Realizamos iniciativas como montar una mesa abierta para que todo el que quisiera se acercara a preguntarnos o a proponernos cosas. Esto fue un éxito: resultó grato a la gente y nos sirvió para saber qué preocupaba.

"Hay que dar competencias a los centros para que tengan autonomía"

P. ¿Es un hombre accesible?

R. Sí, cuando he sido director del Centro de Biología siempre he tenido la puerta abierta para que el quiera se acerque. Este rectorado será cercano a la gente porque esto es parte de mi personalidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cuál será la primera medida que tome?

R. Resolveremos problemas como la situación del colectivo de limpieza.

P. Y a largo plazo, ¿qué traerá la nueva etapa de la Olavide?

R. Cambios referentes, en primer lugar, al propio campus. Queremos hacer un paseo botánico para separar las zonas de protección ambiental de las zonas verdes. Además, queremos transmitir el concepto de "campus amigable", que copiamos del entorno informático. Se trata de crear formas de acceso fáciles y no contaminantes como sistemas de interconexión no motorizados: carriles bici, alquiler de bicicletas...

P. ¿De todo esto, qué proviene de su experiencia en el extranjero?

R. Bastante. En Oxford hace 20 años ya se apostaba por la calidad de vida, alejada del estrés y la motorización: todos iban en bicicleta.

P. Y usted, ¿también va en bici?

R. También. Todos los días.

P. ¿Alguna otra cosa que traiga en su maleta desde Oxford?

R. El tipo de enseñanza en el que se basa el sistema europeo se practica allí desde los 80: autoaprendizaje, tutorías, aprendizaje en grupos...

P. ¿Está preparada la UPO para adaptarse al nuevo espacio europeo?

R. Tiene que dar los mismos pasos que otras universidades, pero tiene la ventaja de ser ágil y joven, por lo que las decisiones se ejecutan rápido.

P. En este sentido, su programa de mejorar la gestión.

R. Sí, es necesario dar competencias a los centros para que tengan más autonomía y agilidad.

P. ¿Cuál será su plan de financiación?

R. Nuestras estrategias estarán vinculadas al valor añadido que aporte la incorporación de colaboradores procedentes de entidades científicas.

P. ¿Se preocupará también por fomentar la estabilidad docente?

R. La estabilidad se logra por la carrera docente, basada en méritos y capacidades. Debemos ser generosos y oportunistas: aprovechar el personal de alta cualificación que dé valor a la Universidad.

P. ¿Ampliará el mapa de titulaciones?

R. No es una prioridad. Se hará si existe una demanda social que se pueda cubrir de manera respetuosa con otras ofertas universitarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_