_
_
_
_
La situación tras las elecciones

PSOE e IU comienzan a negociar el pacto global

Las direcciones andaluzas cuentan con que se produzcan incumplimientos y piden "tranquilidad"

El acuerdo de la izquierda para conformar gobiernos estables en 122 municipios tiene ya el visto bueno de los máximos órganos regionales de PSOE e IU. Hoy mismo está previsto que comiencen las conversaciones oficiales, que girarán en torno a un programa global. Sabedores de los problemas que existen para sellar alianzas en determinados municipios, la idea de PSOE e IU es garantizar, al menos, que se deje pasar la lista más votada de la izquierda, y que ninguno de los dos partidos pacte con la derecha en detrimento del otro. Tanto el secretario de Organización socialista, Luis Pizarro, como el coordinador de IU, Diego Valderas, aseguraron que el objetivo es lograr el 100%, si bien admitieron dificultades en Puerto Real, Chiclana o Camas.

Mientras que el Consejo Andaluz de IU dio luz verde el sábado al pacto global, el pleno de la ejecutiva del PSOE lo hizo ayer, a la vez que lanzó un mensaje de "tranquilidad". "Tenemos que superar algunas situaciones de tensión de carácter local", recalcó Pizarro, quien insistió en que la alianza será en el ámbito autonómico, sobre la base del balance "positivo" de la del 2003. Se estudiarán 122 posibles pactos, 73 en los que el PSOE fue la lista más votada, 34, en los que lo fue IU; y otros 15 en los que, sin ser la lista más votada, entre ambos suman mayoría. Son los casos de Córdoba y Sevilla, por ejemplo. Los socialistas llevarán un programa de gobierno, cuyos ejes son: políticas de igualdad, aplicación de la Ley de Dependencia, desarrollo sostenible, cambio climático, urbanismo sano, vivienda y políticas sociales.

IU, por su parte, explicó Diego Valderas, pondrá el acento en el desarrollo del pacto local que recoge el nuevo Estatuto y en que la Administración autonómica sea "leal" a los proyectos que se acuerden. El límite para las conversaciones será la fecha de la constitución de los ayuntamientos, prevista para el día 16.

El objetivo es que el acuerdo abarque a la totalidad de los municipios. No obstante, ninguno de los dos descartó que "algo se escape", como sucedió tras las elecciones de 2003, cuando el acuerdo fue incumplido por medio centenar de municipios. "La voluntad es que se aplique al 100%", dijo Luis Pizarro, "quedan muchos días para intentar convencer a los compañeros de las organizaciones locales, ya iremos viendo las dificultades y la posibilidad de ir superándolas, pero no adelantemos acontecimientos". La primera reunión se celebrará hoy. En la delegación socialista figuran el propio Pizarro, el secretario de Política Institucional, Rafael Velasco; y la secretaria de Administración y Finanzas, Petronila Guerrero. Por la parte de IU, acudirán Valderas, el secretario de Organización, Juan Vicente Acuña; y el secretario de Política Institucional, José Luis Centella. Los izquierdistas quieren que haya una comisión de seguimiento para reducir al mínimo los quebrantamientos.

Los casos más espinosos son los de Puerto Real (IU) y Chiclana (PSOE), ambos de Cádiz, en los que sus respectivos cuadros locales se resisten a apoyar alcaldías de los más votados. También hay grandes dificultades en Peñarroya, (Córdoba); Ardales y Vélez-Málaga (Málaga); Iznalloz y Píñar (Granada), Ayamonte y Bollullos (Huelva), o Camas, Cantillana, La Algaba, El Coronil o Villaverde (Sevilla).

En 2003 había planteados 143 pactos de la izquierda, con el concurso también del PA, y en más de 50 no se llegó a ningún acuerdo, según fuentes del PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_