Los bolardos
No están previstos en el Código de Circulación, ni tampoco los estudiosos de Tráfico han previsto que masas de pivotes de hierro sean lo más indicado para que no aparquen los automovilistas desaprensivos. Pero Las Palmas de Gran Canaria está invadida de bolardos: en pasos de peatones, calles peatonales, paradas de guaguas (autobuses urbanos), aceras y en el centro de las mismas; junto a escaparates, árboles, señales de tráfico y hasta en los semáforos, como para figurar en el Guinness de los obstáculos físicos a los discapacitados y barreras arquitectónicas.
Como caso sorprendente de la máxima proliferación de los bolardos, tenemos un tramo de unos 400 metros, de la principalísima calle León y Castillo, donde se han colocado unos 400 pivotes de hierro (bolardos). ¿Estaremos en una ciudad inculta y sin ley y con tantos automovilistas desaprensivos? Tal vez, no. La instalación exagerada de pivotes de hierro en espacios públicos vulnera la normativa vigente en favor de las personas, de los discapacitados y sobre todo de los invidentes. ¿Alguien ha pensado en ellos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.