_
_
_
_
Elecciones 27M | Chequeo a los municipios

Majadahonda, tras su peor crisis

Movilidad y vivienda, objetivos prioritarios

Esther Sánchez

El equipo de gobierno de Majadahonda, del PP, se rompió tras las elecciones de 2003. El entonces alcalde, Guillermo Ortega, dimitió en febrero de 2005 "exclusivamente por motivos de salud" y tomó el mando Narciso de Foxá. Detrás de la salida de Ortega se encontraba una profunda crisis que acabó con la expulsión del partido de otros dos concejales. En ese momento, De Foxá no se planteaba ser candidato en las elecciones, entonces lejanas, de 2007. Ahora están aquí, y él también.

El PP presenta un programa con actuaciones dirigidas a mejorar la movilidad en el municipio: metro ligero, carril bici de 58 kilómetros y ampliar la peatonalización de la Gran Vía hasta la Ermita. En cuanto al modelo edificatorio propone rebajar la edificabilidad a planta baja más dos pisos. Y para los jóvenes empadronados ofrece 1.300 viviendas.

MAJADAHONDA

Población total: 62.270

Población inmigrantes: 15%

Precio medio m2: 4.273 euros

Renta media: 20.353 euros (2004)

Voto en municipales 2003: PP: 14 ediles; PSOE: 8; IU: 1; Centristas: 2

Voto en autonómicas 2003: ganó el PP

El PSOE, segunda fuerza política del municipio, prioriza la sostenibilidad y el servicio público. El portavoz del grupo, Ricardo Núñez, promete 2.000 viviendas para los jóvenes majariegos y un alquiler "muy joven" de 200 euros al mes. En cuanto a la movilidad, los socialistas piensan que mejoraría con la creación de un intercambiador de transportes cerca de la Estación de Renfe, microbuses urbanos y lanzaderas.

Mercedes Pedreira, portavoz de Centristas, peleará por acercar el tren a Puerta de Hierro y soterrar el acceso a la A-6. Además, asegura que frenará el crecimiento urbanístico y racionalizará los gastos del Ayuntamiento. Para la representante de IU en Majadahonda, Loles Dolz, el municipio necesita unos servicios públicos de calidad, fomentar la participación ciudadana y sacar al Ayuntamiento de la ruina en la que se encuentra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_