_
_
_
_

Martínez se salta de nuevo la ley con otro acto de propaganda local

El PSOE presenta hoy el primer recurso contra la alcaldía de Cádiz

El PSOE que recurrirá este acto ante la Junta Electoral de Zona, aunque el primer recurso se presentará esta misma mañana para denunciar las campañas de propaganda municipal, la instalación de vallas publicitarias y la colocación de un acto de primera piedra de una piscina.

Martínez ya burló la normativa el pasado 3 de abril, jornada en la que se convocaban los comicios municipales del 27 de mayo y en la que empezaban a aplicarse las normativas que limitan los actos propagandísticos de las instituciones, como inauguraciones y primeras piedras, y las campañas publicitarias de las administraciones. Ese mismo día la alcaldesa asistió a la inauguración de las obras de una piscina cubierta en el barrio de Astilleros.

En la tarde del sábado el Ayuntamiento volvía a convocar a los medios de comunicación para la presentación de los videomarcadores del Estadio Ramón de Carranza, un edificio deportivo de propiedad municipal donde disputa sus partidos el equipo de fútbol de la ciudad. Las pantallas recogen imágenes de lo que sucede en los encuentros del Cádiz y, en su parte inferior, se lee Ayuntamiento de Cádiz. Según el PSOE, este acto infringe también las leyes que regulan la actividad publicitaria en tiempo de elecciones y que prohíben a las administraciones la realización de presentaciones, inauguraciones y otros eventos de similar naturaleza.

La publicidad en período electoral está regulada por tres normas: la ley orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, que advierte de que las campañas de los poderes públicos no deben influir en la orientación del voto; la ley 6/2005, reguladora de la actividad publicitaria de Andalucía, que impide actos publicitarios institucionales desde la convocatoria de los comicios y la ley 29/2005 de publicidad y comunicación institucional general que restringe las campañas en el mismo período.

Los socialistas anunciaron ayer que recurrirán la presentación de los videomarcadores ante la Junta electoral de zona, un órgano que se constituye hoy. No obstante, esta denuncia no está recogida en el primer recurso que aportará el PSOE contra el Ayuntamiento de Cádiz y que contempla anteriores supuestas vulneraciones a la normativa. En un texto de nueve páginas y 25 documentos adjuntos, los socialistas se quejan ante la Junta electoral de la persistencia de publicidad institucional alrededor del Plan General de Ordenación Urbana, el Estadio Carranza, los planes de empleo municipales, los compromisos en vivienda y el segundo puente sobre la bahía de Cádiz. Alerta del mantenimiento en toda la ciudad de vallas publicitarias en las que sigue promocionando logros municipales. Critica el envío de folletos de "autobombo" a los buzones de los gaditanos y las campañas insertadas en la televisión pública municipal. El PSOE descubre además lo que denomina "argucias publicitarias". El equipo de gobierno ha eliminado en los últimos días el lema que acompañaba estas promociones, Con el Ayuntamiento de Cádiz, sí. Según los socialistas, el equipo de gobierno "ha decidido mantener con sus mismas imágenes e ilustraciones todos los anuncios (...) pero eliminando algunas frases que (...) resultaban evidentemente contrarias al espíritu de la legislación vigente". En el recurso que el PSOE presentará hoy se incluye también el acto de colocación de la primera piedra de la piscina cubierta del barrio de Astilleros.

El candidato socialista, Rafael Román, justificó ayer estas medidas en que "es necesario acabar con una práctica taxativa del Ayuntamiento de Cádiz que es invertir el dinero público en campañas que persiguen claramente condicionar el sentido del voto". El PSOE reclama en su recurso a la Junta Electoral que exija la retirada de todas las vallas y el cese de las promociones institucionales, que obligue a limitar las comunicaciones públicas, que extreme la vigilancia y que inicie los procedimientos sancionadores que correspondan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El contrato del puente

El Ministerio de Fomento y las empresas Dragados y DRACE firmarán hoy en Madrid el contrato para la construcción del segundo puente sobre la bahía de Cádiz, la que será una de las principales obras de infraestructura en España en los próximos años. Con este acto, se sellará la adjudicación de este proyecto, cuyo importe total asciende a 272.917.785'05 euros. Es intención del Gobierno central iniciar los trabajos antes de que termine el mes de abril y concluirlo en un plazo no superior a 42 meses, por lo que debería estar listo en septiembre de 2010.

El segundo puente, que conectará la barriada de Astilleros con la del Río San Pedro en Puerto Real, se convertirá en el tercer acceso a la capital, hasta ahora conectada por la autovía a San Fernando y el puente José León de Carranza.

Esta obra es también motivo de disputa publicitaria. Fomento, que es el que paga la obra, y Ayuntamiento de Cádiz se disputan en vallas y carteles la paternidad de este segundo puente, que ha sido diseñado por el ingeniero Javier Manterola.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_