Las obras de la Cidade da Cultura se reanudan esta semana
La Xunta confía en rebajar el coste final de los dos edificios en construcción
El controvertido proyecto arquitectónico de la Cidade da Cultura volverá a arrancar de nuevo en los próximos días con la reanudación de las obras en los dos edificios en construcción, que fueron paralizados hace 14 meses. La Consellería de Cultura ha cumplido el compromiso de revisar los contenidos y el diseño de ambos edificios, que tendrán un uso muy distinto respecto al que inicialmente estaba previsto.
Lo que aún se desconoce es cuál será la factura final de un complejo con un coste inicialmente presupuestado en 388,2 millones de euros. Fuentes del departamento que dirige Ánxela Bugallo indicaron que el nuevo diseño puede conllevar una reducción en la factura final de los edificios aunque todavía no puede precisarse en que cuantía.
Esta semana se reanudarán los trabajos, aunque aún no está totalmente cerrado el nuevo diseño de los dos edificios todavía sin terminar, que está siendo supervisado por el creador del proyecto, el arquitecto estadounidense Peter Einsenmann, quien ha visitado varias veces Santiago con este propósito y volverá a Galicia para la presentación definitiva del nuevo diseño.
En pocas semanas se espera que esté totalmente concluido el proyecto revisado de la Cidade da Cultura que, si las obras se ejecutan en los plazos previstos, podrá estar terminada a finales del año 2012. La Cidade abrirá sus puertas al público en el año 2009, fecha en la que está previsto que entren en funcionamiento algunos edificios como el Archivo y la Biblioteca.
El inmueble que inicialmente estaba concebido para albergar el Teatro da Música -el que cuenta con más presupuesto de todo el complejo, con 82,5 millones de euros- se convertirá finalmente en el Centro Obradoiro, un espacio reservado para las artes escénicas, visuales y musicales de Galicia.
Por su parte, el edificio que en un principio iba a albergar el Museo de Galicia acabará siendo un Centro de Arte Internacional que también contará con un espacio destinado a facilitar que el complejo del Monte Gaiás se convierta en un puente cultural entre Europa e Iberoamérica. Los contenidos de este espacio aún se encuentran en proceso de definición.
Tal y como se anunció tras la entrevista que mantuvieron en febrero el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el titular de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, la Cidade da Cultura contará con financiación estatal y desde el Gobierno central también se prestará apoyo político y asesoramiento técnico para potenciar este proyecto cultural.
Ya se han celebrado las primeras reuniones entre responsables de ambas administraciones, aunque aún está pendiente la fórmula mediante la que se va a llevar a cabo la aportación económica del Estado al Monte Gaiás.
Desde la Consellería de Cultura se indica que los representantes estatales han acogido favorablemente las propuesta sobre nuevos contenidos realizadas desde la Xunta. Una de las ideas que se están analizando es que el centro de enlace con Iberoamérica organice cada año un foro de debate dirigido por un personaje importante de la comunidad latinoamericana.
En su reciente viaje a Brasil, el presidente de la Xunta ya tuvo oportunidad de hablar sobre la integración de los países iberoamericanos en el proyecto con el presidente brasileño, Luis Ignacio Lula da Silva. Fuentes próximas a la Presidencia de la Xunta apuntaron que las gestiones se repetirán en próximos viajes de Touriño a Iberoamérica, aunque todavía no hay una fecha fijada para los mismos. Brasil, Argentina y México son los tres países cuya participación en el proyecto tendría mayor repercusión. La transformación del complejo del Gaiás en un elemento de integración cultural entre Iberoamérica y Europa ha sido una de las ideas con mejor acogida desde el inicio de un proyecto que siempre ha estado rodeado por la polémica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.