_
_
_
_

Los expertos apelan a pasar de la extranjería a políticas de inmigración

Valencia acoge un congreso nacional sobre migraciones y desarrollo humano

"El objetivo de los próximos años será abordar la integración". El codirector del V Congreso sobre la Inmigración en España, Joaquín García Roca, aludió ayer a la necesidad de pasar de las políticas de extranjería, que han sido las que han primado los últimos años, y centrarse en las de inmigración, un concepto más amplio "que supera la aventura individual y se adentra en la interconexión entre los distintos países".

Joaquín García Roca presentó ayer el congreso que concluirá el sábado y que servirá de foro de intercambio de información del fenómeno migratorio, "que es mucha". "Se trata de visibilizar todo aquello que se está trabajando, fundamentalmente en las universidades y romper el aislamiento que muchas veces padecen los grupos de investigación".

El codirector del congreso, que también dirige el Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes (Ceim), apeló también a la necesidad de "taladrar prejuicios" al referirse a los falsos prejuicios que existen respecto a la inmigración. Como ejemplo de ello se refirió al elevado porcentaje de población que, según las encuestas, considera a la inmigración como uno de los principales problemas. Sin embargo, indicó, cuando la pregunta es si en su experiencia personal ha sufrido algún incidente relacionado con una persona de origen extranjero, las respuestas caen drásticamente.

A la presentación de las jornadas asistió el otro coorganizador, Joan Lacomba y la vicepresidenta de la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU y representante permanente de El Salvador en ese organismo, Carmen María Gallardo, quien señaló que la migración "debe entenderse como un fenómeno multidisciplinario" y como una perspectiva de progreso, "tanto para el país que la origina como para el que la recibe". En la ONU, dijo, "estamos ahora en el debate de identificar y ponernos de cuerdo en los orígenes de los flujos y en las consecuencias para la sociedad de donde parte y adonde llega esa migración, pues una y otra cambian fundamentalmente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_