_
_
_
_
Reportaje:

El "Marco Antonio' de Mique Beltrán se animará en TVE

La tira del dibujante, finalista en los premios Max de teatro, se convertirá en una serie en la cadena estatal

Mique Beltrán (Jaraguas, 1959) es el hombre que espera. Tal vez parezca una manera atrevida para calificar a este guionista, dibujante, director de cortos y hasta autor teatral, pero en estos momentos, explica él mismo "la mayoría de mis proyectos están en un momento en el que lo que puedo hacer es esperar". En realidad, en alguno de los frentes, ni siquiera es importante esperar, sino que las cosas ya están en muy buen curso. Es el caso de la serie de animación de los personajes que creó para el mundo del tebeo en los años 80, Marco Antonio y Cleopatra, que, después de un intenso proceso de creación de guiones que se llevó a cabo en Valencia con Manel Gimeno, Andrés Carrión y Rodolf Giner, por fin ve luz verde a la producción y en aproximadamente un año estará lista para la emisión. "Estamos muy contentos con el resultado de los guiones", explica Mique, "porque ha habido un gran ambiente, se ha respetado el tono de los personajes y hemos creado una serie que, además de estar dirigida a los más jóvenes, tiene también guiños dirigidos a los adultos, de manera que no es exclusivamente infantil". El punto de inflexión lo ha marcado la participación de Televisión Española que ha solucionado, de un plumazo, el aspecto relacionado tanto con la producción de la serie cómo con el aspecto de la emisión. Una de las cosas que Mique explica es que se trata de una producción internacional. "A pesar de que los guiones se realizaron todos en Valencia", aclara Beltrán, "no es una producción local. Escogí los guionistas de aquí porque, curiosamente, eran los que mejor entendían el espíritu que le quería imprimir a la serie, pero otros aspectos, como los financieros, se han gestionado desde Madrid, y para la animación, una parte importante se hará en China. En cualquier caso, los aspectos de producción se me escapan, porque no es la parte en la que yo me muevo".

De manera que, en cuanto a la serie de animación, Mique espera. También espera el veredicto del jurado en los Premios Max de teatro, los más importantes en España, para los que una obra que escribió hace casi diecisiete años atrás está nominada para mejor espectáculo infantil: Escápate conmigo, monstruo, con Lola Eulogio, Arantzazu Pastor y Joan Manuel Gurillo en los papeles principales. En este caso, se siente casi un espectador de excepción, porque la idea de recuperar la obra vino de Vicent Vila, de la Sala Escalante, que le comentó la posibilidad, y Rafael Calatayud volvió a llevar a cabo el montaje. "Lo cierto", reconoce Mique, "es que me gustó mucho verla de nuevo. El montaje me pareció más enérgico, más fresco y más espectacular. El mero hecho de que quisiesen recuperar la obra me pareció fantástico, y por supuesto, la nominación me hace pensar que la obra sigue vigente, y es una sensación muy agradable". Sin embargo, Mique no piensa en volver a escribir para teatro en el corto plazo. "Escribí esta obra porque La Pavana (la compañía teatral) me lo propuso, pero no es el medio en el que más me muevo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_