_
_
_
_

El PNV confía en que sea posible "pasar página" tras la renuncia de Jauregi

Urkullu elogia la "generosidad" del ex aspirante y avala la explicación de su patrimonio

La ejecutiva nacional del PNV espera que la renuncia de Jon Jauregi a ser candidato del partido a diputado general de Guipúzcoa implique que se ha "pasado página también en esta cuestión". El portavoz del partido, Iñigo Urkullu, quien alabó la "generosidad" del ya ex candidato y consideró "suficientes y congruentes" las explicaciones que dio sobre su patrimonio al partido, negó que la ejecutiva aconsejase a Jauregi que abandonase tras conocerse supuestas irregularidades al declarar dos de sus seis pisos a la Hacienda foral.

La consigna oficial en el PNV es pasar página en el caso Jauregi. Urkullu lo expresó así: "Entendería que como PNV tenemos ya que ponernos en una nueva disposición en cada uno de los territorios, y es mirando a las próximas elecciones" de mayo, unos comicios a los que quieren dedicar todo su "empeño y esfuerzo", según el portavoz peneuvista.

Urkullu no quiso entrar a comentar si lo más conveniente hubiera sido que Jauregi hubiese dado su autorización a la Hacienda foral, como ésta le planteó, para difundir los datos fiscales sobre su patrimonio y acabar así con las sospechas. El PNV, en todo caso, considera que las explicaciones dadas al respecto por el propio Jauregi a una comisión del partido en la Asamblea Nacional celebrada el pasado 24 de febrero fueron "suficientes y congruentes".

El portavoz de la ejecutiva de Josu Jon Imaz defendió la presunción de inocencia del ex candidato, aunque parece que en este caso "impera la presunción de culpabilidad", se quejó, y mostró su total confianza en Jauregi, el candidato avalado por Joseba Egibar, presidente de la ejecutiva guipuzcoana y líder del sector crítico del partido. "Lo dijimos el sábado pasado y no tenemos nada más que decir", concluyó Urkullu tras un acto preelectoral en la sede peneuvista en Bilbao.

Txabarri exige disculpas

La Diputación guipuzcona no realizó ayer el menor comentario sobre la renuncia de Jauregi. El diputado general, Joxe Joan González de Txabarri, no asistió en la noche del viernes a la asamblea regional de su partido. Hizo llegar una carta, que leyó Egibar, en la que confirma la división entre la dirección provincial peneuvista y la institución foral. Txabarri, a quien Egibar apartó de la posibilidad de repetir como candidato, dice en la misiva que "no hay ninguna relación con el GBB" -la ejecutiva guipuzcoana- y exige a Egibar que pida disculpas en público por sus acusaciones contra la Diputación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del PNV en la provincia ha culpado varias veces desde el comienzo de la polémica al Gobierno foral de no preservar la confidencialidad de los datos fiscales de Jauregi y de estar tras su filtración. Egibar volvió a repetirlas el pasado viernes en la asamblea regional. El propio Jauregi recalcó al hacer pública su renuncia que el origen de su "linchamiento personal y político" está en el seno del partido -en "nuestra propia casa", apuntó-.

Preguntado por esa denuncia sobre la difusión de los datos fiscales de Jauregi, que Egibar sitúa "intramuros" del partido, Urkullu eludió responder, pero quiso dejar claro que la ejecutiva nacional no aconsejó en ningún momento a Jauregi que renunciase. Y agregó: "Todos vamos a remar en la misma dirección" con el nuevo candidato, Markel Olano.

El presidente de la ejecutiva alavesa, Iñaki Gerenabarrena, alineado con el sector de Egibar, afirmó que el ex alcalde de Beasain ha recibido un trato "de auténtica mafia calabresa", un "acoso político y personal" que le han dispensado miembros del mismo PNV. "Lo que ha aguantado durante este tiempo y su decisión son absolutamente loables", añadió.

La SER informó ayer de que Jauregi realizó en noviembre pasado, cuando ya había sido elegido candidato, una declaración de la renta complementaria en la que hizo constar al menos una de sus viviendas que supuestamente no declaró durante el plazo ordinario: el chalé de Jaca (Huesca).

Declaración complementaria

También incluyó los 1.562 euros mensuales que ingresaba en 2005 por los alquileres de dos pisos. En cambio, en la declaración complementaria no figura un inmueble en la localidad vascofrancesa de Ciboure.

Los partidos de la oposición, el PSE y el PP principalmente, exigieron ayer que se llegue hasta el final en la investigación del caso a pesar de la renuncia de Jauregi. Miguel Buen, candidato socialista a diputado general, aseguró que Jauregi pasa ahora "a un segundo plano" porque "no aspira a ningún cargo público", aunque reclamó que se esclarezca lo antes posible su situación fiscal.

Regina Otaola, aspirante del PP al mismo cargo, pidió a la Hacienda foral que no detenga la investigación fiscal al ya ex candidato peneuvista, quien, en su opinión, "no ha podido demostrar que las acusaciones vertidas sobre su presunta defraudación eran falsas".

Tanto EA como EB, los dos socios del PNV en el Gobierno vasco y el primero también en la Diputación guipuzcoana, pidieron una mayor "transparencia" en todos los candidatos a ocupar cargos públicos tras las próximas elecciones de mayo.

EL 'CASO JAUREGI'

17 de octubre de 2006. El GBB propone a Jon Jauregi como candidato a diputado general.

15 de diciembre. Jauregi es respaldado como candidato por el 95% de la Asamblea regional del PNV. Al día siguiente es presentado públicamente.

19 de febrero de 2007. La SER desvela que Jauregi no declaró en 2005 a la Hacienda foral dos de sus seis viviendas. El GBB desmiente la información y asegura que no ocultó ninguna propiedad.

21 de febrero. La Diputación asegura que el resultado de la inspección fiscal que Jauregi pidió en diciembre no se conocerá hasta al menos seis meses después de las elecciones. El Gobierno foral le invita a mostrar su declaración del IRPF. Egibar acusa a la Diputación de haber filtrado los datos fiscales.

22 de febrero. Imaz insta a Jauregi a aclarar su situación fiscal.

23 de febrero. La Diputación se ofrece a hacer pública la declaración del IRPF de Jauregi y su esposa con el consentimiento de ambos.

24 de febrero. Jauregi comparece ante la prensa para informar de su patrimonio y reitera su inocencia. La Asamblea Nacional del PNV le ratifica como candidato tras 14 horas de reunión.

28 de febrero. La Diputación le recomienda que presente su declaración para "zanjar" la polémica. El GBB acusa a Txabarri de "participar en un linchamiento personal y político". Jauregi presenta esa misma tarde su renuncia al GBB.

2 de marzo. La Asamblea regional del PNV acepta su renuncia. La ejecutiva provincial propone como nuevo candidato a Markel Olano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_