_
_
_
_
Entrevista:MARÍA JOSÉ HIDALGO | Directora general de Air Europa

"En la ruta que tuvimos a China nadie nos ayudó"

Miguel Ángel Noceda

María José Hidalgo es directa. De sonrisa abierta, supera enseguida el rechazo inicial a la entrevista, a las que no acostumbra. Se la ve firme, una ejecutiva agresiva que puede ser de armas tomar si las cosas se ponen feas. Hace 16 años, cuando su padre, Juan José Hidalgo, compró Air Europa, se puso al frente de la compañía sin tener idea de lo enrevesado que es este sector. Ahora se lo conoce al dedillo y se sabe la compañía de arriba abajo. Se siente muy a gusto en Mallorca, de donde sale por obligación para acudir a los comités de dirección del grupo Globalia en el que se integra la línea aérea y que preside su padre, al que ella llama jefe o presidente. En Air Europa está al frente de 3.000 empleados, una plantilla joven que se muestra muy identificada con la compañía y de los que 550 son pilotos y 1.200 azafatas. Acaba de lograr su entrada en la alianza Sky Team junto Air France, KLM y Alitalia, entre otras, lo que supone un paso de gigante. Es la tercera compañía de España, con una cuota de mercado del 18%, y que este año espera acabar con 42 aviones y nuevas rutas.

"Nuestra estrategia consiste en mantener los costes lo más cercanos posible a las compañías de vuelos baratos, pero dando muchos más servicios"
"En el sector hay muchos oportunistas. No tienen una estrategia clara de compañía aérea, y por eso fracasan. Manejar una línea aérea no es fácil"
"Iberia tiene unos derechos históricos que no quiere soltar. Cada año intentamos conseguir más derechos de vuelo, pero es difícil"

Pregunta. Su incorporación el próximo junio a la alianza Sky Team da a Air Europa una nueva dimensión. Se han hecho mayores.

Respuesta. Llevamos tres años trabajando para cumplir los requisitos. Nuestra estrategia ha sido y es muy clara: mantener los costes los más cercanos posibles a los de low cost [compañías de vuelos baratos], pero dando muchos más servicios de los que dan ellas. Entrar en la alianza supone que 200.000 pasajeros puedan beneficiarse de 18.000 vuelos diarios con 900 destinos. Ahora pertenecemos al club de los selectos después de una travesía en la que ha habido un poco de todo.

P. ¿Han tenido que superar muchos escollos?

R. Entramos en Air Europa en 1991, una empresa que se había fundado en 1987 y que estaba en quiebra. Desde entonces hemos ido creciendo, rompimos el monopolio de Iberia en línea regular, volamos a Canarias y abrimos el puente aéreo a Barcelona. Luego vino la crisis del cierre de slots, es decir, de los derechos de vuelo, en Barajas, que nos hizo muchísimo daño. El año 2001 fue muy duro por el atentado de Nueva York. Teníamos aviones volando para Iberia que nos devolvió. Tuvimos que rehacer toda la compañía. Hace dos años sufrimos la gran subida de combustible...

P. ¿Ya está superado?

R. Ya se asume. El año pasado ya logramos beneficios.

P. Se completa la recuperación comprando ocho aviones.

R. Tenemos un acuerdo con Boeing. Y teníamos otro con Airbus para el 350, pero ha quedado en el aire por la crisis de esta empresa. Estamos negociando.

P. ¿En qué consisten esas negociaciones?

R. En pactar el retraso de alguna forma.

P. Precios más baratos.

R. Se está negociando...

P. ¿Qué objetivo tiene ahora?

R. Buscar huecos de mercado, no queremos crecer sin sentido. Si los vemos, entraremos, y adquiriremos aviones; si no, trataremos de consolidarnos donde ya estamos. Nuestra filosofía consiste en sustituir aviones viejos por nuevos para mantener la media de tres años. Es decir, buen servicio, control de costes y tarifas competitivas. Las ratios por avión y empleado están cerca de low cost.

P. Es decir, que parece inútil preguntarle si las líneas de vuelos baratos les está haciendo mella.

R. Cualquier competencia quita pasajeros. Nosotros los tenemos muy fieles, que aprecian que llevemos cuatro años con puntualidad excelente, un 92%. Entre las españolas, la más puntual.

P. ¿Hay pirateo en el sector?

R. Hay muchos oportunistas. Ya hemos visto que han nacido y desaparecido muchas compañías. No tienen estrategia clara de compañía y por eso fracasan. Poner tres avioncitos a volar y hacer cuatro cosas, pues bueno... Manejar una línea aérea no es fácil. Siempre hay gente que quiere inventar cosas, pero el mercado es el que es.

P. ¿Sigue habiendo trabas en los slots para compañías nuevas?

R. Iberia tiene unos derechos históricos que no quiere soltar. Cada año intentamos conseguir más slots, pero es difícil.

P. ¿Cómo se consigue un slot?

R. Si la compañía que lo tenga no lo vuela o no cubre un tanto por ciento, lo pierde en seis meses. Realmente está bien regulado. Los nuevos entrantes tienen derecho a un 50% de los que sobran y el resto se reparte entre los que están.

P. ¿Sigue el lío de la T-4?

R. Nosotros no hemos entrado en esa batalla. Hemos estado de acuerdo en utilizar la T-2 Norte, que es la que volaba el puente aéreo de Iberia. Creemos que es buena para nosotros. La T-4 es muy grande y muy costosa y para un operador que quiere ahorrar costes no es conveniente.

P. ¿Van a abrir nuevas rutas?

R. Desde noviembre hacemos cuatro vuelos semanales a Río de Janeiro. Empezamos en Dakar y Vigo y el 25 de marzo, en Buenos Aires, también con cuatro vuelos semanales. Ha quedado el hueco de Air Madrid y hay que aprovecharlo, porque de hecho es el segundo mercado de España en venta de billetes.

P. ¿En Dakar hay mercado?

R. Hay un tráfico de negocios muy grande.

P. ¿Y la aventura de China?

R. Fue un fracaso. Un poco de todos. China tiene posibilidades, pero no en este momento. Tiene que consolidarse. Es un vuelo muy largo y muy caro. La tarifa era muy baja para un vuelo tan costoso. Por eso nos retiramos. Como hizo Air Plus.

P. ¿Les incitó el Gobierno?

R. Fue entre todos. Había mucha expectación. El papel lo aguanta todo. Pero al final nadie nos ayudó, no hubo ninguna subvención y veíamos que el vuelo no remontaba y que no había realmente chinos que viajasen a España. No hay. Se convirtió en un vuelo de temporada de españoles que volaban de turismo. Y no queremos vuelos de temporada, queremos mantener rutas todo el año.

P. ¿Les interesa Aeroméxico?

R. Hubo conversaciones del presidente. La verdad es que creo que está todo parado.

P. ¿Pero les interesa?

R. No lo sé, realmente no lo sé. Tenemos vuelo diario a Cancún y un acuerdo con Aeroméxico de código compartido.

P. ¿Globalia saldrá a Bolsa?

R. Se ha hablado, pero no sé lo que se va a hacer. Yo estoy en esta isla y no estoy al tanto.

P. No me lo creo.

R. De verdad. Mi responsabilidad es la dirección de la división aérea, Air Europa, el hangar de mantenimiento, los simuladores y el handling. En este sector hemos ganado varios aeropuertos (Madrid, Barcelona, Tenerife y algunos pequeños) y tenemos México, Marruecos y Portugal.

P. ¿Van a volar a otros puntos de España?

R. No está planteado. Tenemos Madrid, Barcelona, Vigo, Santiago, Málaga y las islas.

P. ¿Teme la competencia del AVE a Barcelona?

R. Estamos hablando de tres horas y media en el mejor de los casos y creo que es mucho tiempo. El puente aéreo es muy cómodo y en dos horas estás en el centro de Barcelona o Madrid. No creo que haya mucha incidencia, sobre todo en negocios.

P. ¿Por qué no se amplía la distancia entre los asientos?

R. El año pasado hicimos 77.000 vuelos. Pusimos a la venta 12.700.000 asientos, si quitas seis, es mucho dinero. Todo sube, menos las tarifas.

María José Hidalgo posa tras la entrevista.
María José Hidalgo posa tras la entrevista.TOLO RAMÓN

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_