_
_
_
_

La sociedad Omega Capital, de Alicia Koplowitz, compra el 2% de Iberdrola

La inversión asciende a 600 millones y convierte a la empresaria en accionista destacada

La sociedad de inversión Omega Capital, controlada por Alicia Koplowitz, comunicó ayer la compra de un 2% de Iberdrola que podría llegar al 2,26% mediante el ejercicio de opciones de compra. Con la compra, valorada a precios de mercado en 576 millones de euros, Alicia Koplowitz se convierte en una de las principales accionistas de la eléctrica, sólo superada por ACS (12,3%), la BBK (9,97%) y el BBVA (6,53%). El efecto de arrastre de la operación y la ebullición que vive el sector energético elevaron ayer la cotización de Iberdrola un 2,78%, hasta 34 euros por título.

Los intereses de Alicia Koplowitz en el sector energético no son nuevos. La empresaria tiene también acciones en otras compañías pilares del sector energético español como son Repsol YPF, Unión Fenosa y Enagás. Según los datos de la sociedad de inversión colectiva Morinvest al cierre del tercer trimestre del año 2006, Koplowitz contaba con títulos de la petrolera representativos del 0,008% de su capital social, y con el 0,057% de Fenosa. En Enagás, la empresaria controlaba alrededor del 1% del capital.

Además, y a través de la sociedades Omega y Fonsagrada, Alicia Koplowitz es la tercera máxima accionista de la inmobiliaria Inmocaral, con un 9,7% de su capital por detrás del presidente del grupo inmobiliario, el empresario sevillano Luis Portillo, que controla el 38,4% y el grupo Nozar, con un 10,23% del capital.

Asimismo, a través de Morinvest, Alicia Koplowitz es segunda socia de Acerinox, con un 11,1% del capital, y también es accionista de Banco Sabadell, con alrededor del 4%.

La entrada de Koplowitz en Iberdrola se hizo pública a través de la Bolsa de Londres, que difundió dos comunicados de Omega Capital. El paquete recién adquirido es de 18,02 millones de acciones, un 2% de Iberdrola. Además Omega posee opciones de compra por un 0,26% adicional. También tiene opciones de venta por un 0,57% cuyo ejercicio es improbable dadas sus condiciones, según fuentes del mercado.

Omega Capital ha comunicado su entrada en el capital en Iberdrola en un momento en el que la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán está inmersa en el proceso de compra de Scottish Power. Esta operación está valorada en 17.200 millones de euros y que está a la espera de luz verde por parte de la Comisión Europea.

La inversión de Omega Capital mantiene alta la temperatura en el sector energético y sigue la estela iniciada por Florentino Pérez (ACS), José Manuel Entrecanales (Acciona) o Luis del Rivero (Sacyr) de tomar posiciones en un sector en plena reordenación.

Entrada amistosa

La entrada de Koplowitz en Iberdrola, según fuentes de la eléctrica, es "amistosa" y cuenta con el beneplácito de Sánchez Galán. Con la entrada de la empresaria, los gestores de la eléctrica tienen identificada la propiedad de en torno al 40% del capital, un porcentaje que da tranquilidad en un momento de especial agitación en el sector energético en toda Europa.

La nueva toma de posición en la segunda eléctrica española no hace sino alimentar la caldera de la especulación tras la retirada de Gas Natural de la batalla por Endesa. Y eso se traduce en la Bolsa en subidas importantes. Ayer, las acciones de Iberdrola subieron un 2,78% hasta 34 euros.

Durante la sesión, los operadores intercambiaron 15,33 millones de títulos de la compañía por valor de 517,7 millones de euros, lo que la situó como la quinta cotizada más negociada.

Por otra parte, el Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) celebrará hoy una reunión ordinaria para seguir estudiando la solicitud formulada por ACS (accionista mayoritario de Fenosa) para levantar el límite del 3% a sus derechos de voto en Iberdrola, de forma que pueda ejercer los mismos en proporción a su participación.

No obstante, el organismo que preside María Teresa Costa no tomará una decisión definitiva al respecto, sino que se dedicará a marcar el plan de trabajo que se va a seguir para adoptar la resolución. Éste podría retrasarse hasta el día 18 o incluso el día 25 de febrero.

Alicia Koplowitz e Ignacio Sánchez Galán.
Alicia Koplowitz e Ignacio Sánchez Galán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_