_
_
_
_

El Foro Social de Sevilla se moviliza contra la reunión de la OTAN

La reunión en Sevilla de los ministros de Defensa de la OTAN, prevista para los días 7 y 8 de febrero, ha conllevado la oposición de organizaciones y movimientos contra la guerra. El Foro Social de Sevilla ha sido el encargado de preparar el calendario de movilizaciones, que comenzará el domingo 28 con una marcha pacífica a la base militar de Morón de la Frontera para protestar por "la instalación militar estadounidense", según reza en los carteles que anuncian el acto.

"En 25 años, a pesar de que se incumpliera la negativa por referéndum [en 1986] a formar parte del Tratado del Atlántico Norte, no se nos ha escuchado. El debate sigue abierto, aunque parece que hablar de la OTAN es un tema tabú para los poderes públicos y los medios de comunicación. Ahora, además, esta organización enmascara sus acciones como si fuera una institución filantrópica", argumenta Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid quien ha estado presente en los actos de preparación de la contracumbre al encuentro de ministros.

Las razones que dan los miembros del foro se centran en recordar que la OTAN es la mayor organización militar de los países ricos y que, por tanto, es "el brazo armado de la globalización capitalista", que provoca desigualdades económicas y sociales. Isidoro Moreno, catedrático de Antropología Social en la Universidad de Sevilla, destaca el peligro que las bases estadounidenses suponen para Andalucía. "Celebrar la cumbre aquí, en un lugar donde hay instaladas dos bases militares de Estados Unidos, una de ellas nuclear, con el riesgo que eso supone, es un escarnio político", afirma.

A partir del domingo, y hasta que termine la cumbre, se celebrarán movilizaciones y encuentros. Los días 2 y 3 de febrero se reunirá la Asamblea de Movimientos Sociales y tendrán lugar debates y charlas en la sede del Foro Social, en la plaza del Pumarejo, y otros puntos de la ciudad aún no anunciados. El día 4 está prevista una manifestación en la glorieta del Cid, a partir de las 12.00. Por último, durante los días de la cumbre se realizarán acciones de bloqueo e interferencia al encuentro de ministros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_