_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Tetsuro Tamba, actor japonés

Actuó en 205 filmes, entre ellos 'Sólo se vive dos veces', de James Bond

En Sólo se vive dos veces (1967), de Lewis Gilbert, el quinto filme de la serie, Tetsuro Tamba aparecía con el actor escocés Sean Connery encarnando a James Bond, del que era como su gemelo japonés, pues compartían un sarcástico sentido del humor, el gusto por vestir elegantemente y por las mujeres bellas, así como una condición física perfecta. Cuando ambos se encontraban, Bond le saludaba con las palabras claves "te amo".

Uno de los diálogos más recordados de la película en cuando ambos son bañados por mujeres del entorno de Tigre Tanaka (Tomba) y éste le dice a Bond: "¿Sabes qué es lo que les fascina de ti, no es verdad? Es el vello de tu torso. Los japoneses tienen una suave piel lampiña", a lo que responde el agente secreto 007 "un proverbio japonés dice que 'un pájaro nunca hace nido en un árbol sin hojas".

Fue uno de sus papeles más conocidos internacionalmente y en él Tamba, que no hablaba inglés por lo que fue doblado, era el jefe del servicio secreto japonés, función en la que ayudó a Bond a encontrar a Ernst Stavro Blofeld y a evitar que continuara secuestrando naves estadounidenses y soviéticas para hacer estallar la guerra fría y llevar al mundo a la destrucción. Para los fans, se trata del filme más espectacular de la saga. Gilbert dirigió, asimismo, a Tamba en El séptimo amanecer (1964). En idioma inglés, Tamba actuó también en Puente al Sol (1961), de Etienne Périer, basada en hechos reales. En los días anteriores al ataque de Pearl Harbour (Hawai, EE UU), una joven estadounidense -interpretada por Carroll Baker- y un muchacho japonés, amigo del diplomático militar rebelde (Tamba), se casan locamente enamorados.

Hijo del médico personal del emperador japonés, Shozaburo Tanba (con la consonante n en lugar de m, su nombre real) nació el 17 de julio de 1922 en Tokio. Tras actuar bajo contrato durante varios años para los estudios Cinto, se desvinculó de ellos en 1959 y comenzó a actuar en películas, la mayoría sobre la mafia japonesa (Yakuza) y de época, pero también de otras como Los últimos días del planeta Tierra (1974) en la que hacía de profesor ignorado que predecía el fin del mundo.

Tamba tenía un amplio grupo de seguidores occidentales de películas de género asiáticas en las que trabajó en todo tipo, en las de desastres, gánsteres, samuráis, guerra y de terror, así como en otras de culto. Estuvo a las órdenes de algunos de los mejores directores de cine niponés como Shohei Imamura, en Cerdos y buques de guerra (1961) y 11 de septiembre (2002); de Masaka Kobayashi, en Harakiri (1962) y Kwaidan (1964); de Kinji Fukasaku, en Bajo la bandera del Sol Naciente (1962); y de Juzu Itami, en La recaudadora de impuestos vuelve (1988).

Encarnó a los protagonistas en los dramas policiales de las series de televisión KeyHunter y G-Men 75. Este último le dio el papel por el que es más conocido en Japón.

Tamba también fue la voz del Rey Gato en la versión japonesa de la película de animación japonesa del estudio Ghili El Gato regresa.

En su carrera artística, que comenzó en 1954 con la película Han-ran: Ni-ni roku Jiken y concluyó en 2006 con Nihon Chinbotsu, admitió no haber rechazado jamás un papel, ni haber memorizado un guión.

Recientemente, había participado en El samurái de las tinieblas y en dos filmes de Takashi Miike, La felicidad de los Katakuris (2001) y Gozu (2003), así como hizo un cameo como rudo crítico de arte en la cinta de Teruo Ishii La Bestia ciega contra el asesino enano (2001).

En la década de los ochenta, participó en una media de siete películas al año y aún tuvo tiempo de ser portavoz del movimiento espiritual Dai Reien Kai (El Gran Mundo del Espíritu), un movimiento de culto espiritual que se basa en la teoría de la vida después de la muerte y para el que realizó numerosos vídeos de publicidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_