_
_
_
_

La pérdida de vuelos de bajo coste estanca a Loiu

La cancelación de líneas de bajo coste estancará este año, por vez primera desde 2002, el crecimiento del aeropuerto de Bilbao, que acabará este ejercicio con cerca de 3,9 millones de pasajeros. En 2005, registró un tráfico de más de 3.850.000 viajeros.

Las previsiones fueron aportadas ayer por Bilbao Air, la sociedad promotora del aeropuerto de Loiu en la que participan las instituciones vascas, pero no así AENA, la propietaria del aeródromo. La entidad calcula que 2007 será más positivo, con un crecimiento de un 6% y un total de 4,1 millones de pasajeros.

"Estamos satisfechos, porque arrancamos el año con 100.000 pasajeros menos", afirmó ayer Jon Gangoiti, director de Bilbao Air. Durante este ejercicio se han cancelado un total de seis líneas, con una pérdida de más de 216.000 viajeros, de compañías de bajo coste como Vueling y Easyjet. Las autoridades vizcaínas se han negado a conceder subvenciones a este tipo de compañías, en contra de lo que se ha hecho en los aeropuertos de Vitoria y Santander. "En algunas líneas, las ayudas suponían un chantaje", recalcó Gangoiti.

En 2007, el aeropuerto bilbaíno arrancará también con 100.000 viajeros menos por la eliminación del trayecto a Londres de Easyjet y el de Colonia de la compañía HLX. En cambio, se espera lograr 75.000 viajeros con los nuevos vuelos previstos a Múnich, Jerez, Valencia (dos diarios, con los que habrá siete) y los dos que ofrece Vueling a Madrid desde noviembre.

Bilbao Air destacó que este año, pese al estancamiento del tráfico de pasajeros, los vuelos internacionales a los principales destinos europeos, como Dusseldorf, Frankfurt, Bruselas, París o Milán han crecido un 20%. Por ello, la sociedad promotora se ha marcado como estrategia potenciar nuevas conexiones con los grandes aeropuertos europeos. "Trataremos de abrir nuevos vuelos con compañías de bandera", señaló Gangoiti. Además del nuevo trayecto a Múnich, para 2008 existe un acuerdo con Spanair de crear un vuelo diario a Zúrich.

La promotora del aeropuerto bilbaíno espera que el efecto de las compañías de bajo coste, que hace cuatro años suponían el 20% del tráfico en Loiu y ahora se quedan en el 10%, sea menor y volver a los ritmos de crecimiento de anteriores ejercicios. Desde 2002 se habían conseguido aumentos de medio millones de pasajeros cada año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_