_
_
_
_

Preston recoge el premio Trias Fargas por su obra 'Idealistes sota les bales'

El ensayo describe el compromiso de los corresponsales extranjeros en la Guerra Civil

"Había peligro, pero había amor". Así definió ayer el historiador británico Paul Preston el ambiente que se vivía en el bando republicano durante la Guerra Civil española. Habló en honor de los combatientes, pero entre ellos había unos extraños: los corresponsales extranjeros que explicaron al mundo la lucha fratricida que se vivía en España. "Estos periodistas se enamoraron de la República, y quien pisó Cataluña, del pueblo catalán", aseguró Preston. Tanto es así que llegaron a identificarse con la lucha republicana, e incluso sufrieron la represión por ello. El romántico alegato que el historiador quiso brindarles ayer coincide, no por casualidad, con el 75º aniversario del advenimiento de la II República española.

De hecho, fue ésta la razón que llevó al jurado de la Fundación Ramon Trias Fragas -compuesto, entre otros, por el profesor de Ciencia Política Joaquim Colominas y el historiador Hilari Raguer- a premiar la obra inédita Idealistes sota les bales, del prestigioso historiador británico. El premio, que se otorga a obras que aborden el pasado reciente o el presente de Cataluña, consiste en 6.000 euros y la publicación del libro por parte de la editorial Proa, que tiene previsto editarla en febrero. Vicenç Villatoro, presidente de la fundación, vinculó el premio a Idealistes sota les bales al combate actual contra el "revisionismo neofranquista que pretende justificar a los alzados".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_