_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Paul Mauriat, un clásico de la música ligera

Difundió mundialmente su versión de la canción 'L'amour est bleu'

Diego A. Manrique

Paul Mauriat, de 81 años, celebrado director de orquesta y compositor ocasional, falleció el 3 de noviembre en Perpiñán, por causas no especificadas. Marsellés de 1925, estuvo en activo durante más de medio siglo. Triunfó con su recreación de L'Amour est bleu, internacionalizada como Love is blue. Mauriat trabajó estrechamente con Charles Aznavour, Mireille Mathieu y otras estrellas de les variétés.

Junto con Frank Pourcel o Caravelli, Paul Mauriat definió una época de la música ligera europea: su especialidad fueron las adaptaciones instrumentales de temas conocidos, marcadas por orquestaciones luminosas, con las cuerdas desarrollando la melodía en primer plano. Mauriat había nacido en Marsella el 4 de marzo de 1925, aunque vivió en París desde los 10 años.

Durante los tiempos de la ocupación alemana, todavía menor de edad, ya dirigía una orquesta de sociedad. Su brillantez como arreglador y su amistad con Eddie Barclay le convirtieron en músico muy solicitado: acompañó en los años cincuenta a Charles Aznavour, mientras en la década siguiente se implicó en la carrera de Mireille Mathieu. Aparte de elaborar bandas sonoras, colaboró ocasionalmente con Leny Escudero, Melina Mercuri, Léo Ferré y Petula Clark, que transformó su Chariot en I will follow you.

Coautor de canciones con André Pascal o Gérard Gambus, firmó piezas como Rendez vous au Lavendou y, para Mireille Mathieu, Mon credo, Viens dans ma rue o La première étoile. Sin embargo, su principal éxito internacional fue L'amour est bleu, compuesta por su amigo André Popp para el concurso de Eurovisión de 1967, donde fue cantada por Vicky Leandros. Transformada en Love is blue, su versión vendió millones de copias; tuvo docenas de lecturas, incluyendo una realizada por el guitarrista británico Jeff Beck. No es casualidad que la biografía de Paul Mauriat, escrita por Serge Elhaik y publicada en 2002, se titulase Une vie en bleu.

La orquesta de Paul Mauriat editó más de cien discos, tocando hasta repertorio de música clásica, como su aproximación a Chopin. Los títulos de los elepés revelan su fenomenal eclecticismo: Paul Mauriat joue les Beatles, Je t'aime... moi non plus, Entre dos aguas, Rain and tears, El cóndor pasa, The soul of Paul Mauriat, Mamy blue, Paloma embriagada, L'avventura, Last tango in Paris, Lili Marlene, El bimbo y los varios volúmenes de Brasil exclusivamente dan la medida de un músico que buscaba seducir a públicos amplios.

En sus años crepusculares, disfrutó de una segunda etapa dorada. Siempre popular en Japón, se le abrieron los mercados de Corea del Sur, China y Rusia. En 1998 se despidió del directo con un concierto en Osaka, un acontecimiento recogido en el disco Sayonara concert; su orquesta continuó actuando, primero bajo la dirección de su mano derecha, el teclista Gilles Gambus, y más recientemente, a las ordenes de Jean-Jacques Justafre. Vivía retirado en Perpiñán, donde falleció el viernes 3 de noviembre.

La espectacularidad de su sonido le convirtió en un favorito de los ambientadores musicales. Asimismo, su versión de Attends ou va-t'en, creación de Serge Gainsbourg para France Gall, es la sintonía de Flor de pasión, el clásico programa de Juan de Pablos en Radio 3.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_