_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Subirá el precio del dinero

Los mercados de valores de la eurozona registraron ayer descensos de cierta importancia tras el discurso del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, advirtiendo sobre un posible endurecimiento de la política monetaria si continúa la recuperación. El BCE mantuvo por esta vez los tipos de interés, pero inversores y analistas quedaron convencidos de que en diciembre habrá una nueva subida del precio del dinero hasta el 3,50%.

La Bolsa española volvió a marcar diferencias con el resto de los mercados, aunque el Ibex 35 también se anotó un descenso del 0,39% que le mantiene todavía por encima de los 13.700 puntos. La Bolsa de París bajó el 1,13% y la de Francfort el 1,09%.

De poco sirvió en esta ocasión que el precio del petróleo bajara algo más del 1% en Londres y Nueva York, ya que los inversores estaban muy ocupados en purgar sus carteras de aquellos valores que, según el criterio de cada cual, presentan más riesgos con la coyuntura propuesta por el responsable del BCE.

Por si todo esto fuera poco, la economía estadounidense puso la guinda al pastel con una batería de datos que, sin ser negativos, se quedaron bastante lejos de las previsiones de los analistas y confirmaron el mal momento que atraviesa la actividad, lo que afectó a la trayectoria de Wall Street e impidió cualquier conato de mejora en el cierre de los mercados europeos.

La productividad no agrícola no creció en el tercer trimestre y los costes laborales subieron más de lo previsto, al tiempo que las peticiones de subsidio de desempleo de esta semana crecieron por encima de las estimaciones y los pedidos a fábrica tampoco cumplieron el pronóstico.

La contratación en el Mercado Continuo ascendió en esta sesión a 4.952,99 millones de euros, con 4.033,23 millones negociados en operaciones "abiertas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_