_
_
_
_

Otro mundo bajo el mismo cielo

EN OCASIONES, la perspectiva multicultural obliga a escrutar la diferencia, las viejas y las nuevas utopías, desde una dimensión étnica y un inventario que coincide con la centralidad canónica. Pero la verdad del "otro" es mucho más evasiva, se esconde en miniaturas poéticas sutilmente aliadas de la realidad, lo que Paul Éluard formuló con precisión y responsabilidad en su célebre: "Il y a un autre monde, mais il est dans celui-ci". Sí, hay otro mundo, obstinado en Éste, bajo el mismo cielo abandonado por Dios. En ese Otro mundo, el concepto es una intención: "Contemplar con una mirada fresca, libre de estereotipos, la complejidad y riqueza de unas realidades que nuestras miradas cansadas y sobrecargadas de imágenes tienden a simplificar o sencillamente ignorar". Pep Subirós recibe por segunda vez el encargo del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) de seleccionar la obra de 12 fotógrafos de entre los 39 presentados en la sección internacional de la bienal africana, VI Rencontres Africaines de la Photographie, que se celebra desde 1995 en Malí.

Raymond Barthes (Madagascar, 1957) con sus instantáneas polaroid de la vida diaria en las islas del Trópico; Rana El Nemr (Hannover, 1974), quien aborda el tema de la urbanización excesiva observando a las mujeres en el metro de El Cairo; Yoyo Gonthier (Nigeria, 1974), transformando en estetizados fantasmas los cascos de los barcos en los astilleros de Isla Reunión, o Helga Kohl (Namibia, 1943), con sus imágenes de paisajes arenosos que repueblan casas abandonadas, son algunos autores que aumentan nuestra capacidad de sorpresa frente a esa -otra- realidad. Con todo, los matices, los placeres, la pasión intelectual y, en ocasiones, la melancolía aparecen con más fuerza en la segunda parte del recorrido, que conduce a las monográficas dedicadas a tres figuras de la historia de la fotografía africana: John Mauluka, Malick Sidibé y Ranjith Kally, autores que por sí solos justifican la búsqueda de lo palpable del mundo élouardiano.

John Mauluka (Zimbabue), fallecido en 2003, fue desde su estudio El Savanna uno de los grandes del fotoperiodismo negro de la segunda mitad del siglo XX. Retrató las condiciones de vida de las gentes de su país con una actitud de denuncia y fe en la fuerza de la imaginación y dignidad de los pueblos oprimidos. Malick Sidibé (Malí, 1936), que comparte su lugar en el canon fotográfico con Seydou Keïta, retrata la pequeña historia de Malí lejos de los grandes acontecimientos, en los bailes, fiestas y surprise-parties que tenían lugar en Bamako en los setenta, cuando era absolutamente necesario entrar en la modernidad. El trabajo de Ranjith Kally (Durban, 1925) descubre a un fotógrafo de primera línea que recupera una de tantas memorias negadas al continente negro, la presencia india en Suráfrica, la segregación sufrida por esta comunidad durante el apartheid y su lucha contra el criminal racismo. Una excelente, por compleja, visión de la gran postal fragmentada africana.

Una última sección dedicada a Argelia de los años noventa y a su "guerra invisible" agrupa un conjunto de fotografías tomadas por jóvenes profesionales independientes, totalmente opuestas a las imágenes oficiales hechas por periodistas extranjeros en un país devastado por la guerra y la pobreza. Si los años de revueltas en Argelia han sido calificados de "guerra sin imágenes", esta exposición permite cuestionarla, preparándonos para interrogar la información visual que en la actualidad nos llega desde Oriente Próximo. Una lección de cómo mirar.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_