_
_
_
_

China pagará a los campesinos para que no tengan más de un hijo

El Gobierno chino introducirá el año que viene un sistema de incentivos financieros con objeto de limitar el crecimiento de la población en las zonas rurales, donde viven 750 millones de personas (alrededor del 60% del total) y, al mismo tiempo, disminuir la discriminación femenina. Pekín pagará 600 yuanes (60 euros) anuales al padre y a la madre de aquellas familias que tengan sólo un hijo o dos niñas, a partir de la edad de 60 años, según ha anunciado la Comisión Nacional de Planificación Familiar. La falta de un sistema de seguridad social y el interés por preservar el nombre familiar lleva frecuentemente a los campesinos a incumplir la política de hijo único o a abandonar al bebé tras nacer, si es una niña, con objeto de intentar tener un varón.

Para los habitantes de las zonas rurales, es fundamental tener un hijo, ya que dependen de él cuando se hacen mayores. Las hijas pasan a unirse a la familia del marido. El sistema de incentivos ha estado en ensayo desde 2002 en 23 provincias y regiones de las 31 del país, y ha cubierto una muestra de 1,35 millones de personas mayores. Alrededor del 10% de la población china tiene más de 60 años.

Según un informe sobre el programa piloto hecho público por el Centro de Investigación del Desarrollo del Consejo de Estado, el 95% de los ancianos que poseen un único hijo o dos hijas en el campo en las provincias de Jiangxi, Gansu y Shanxi sufren graves problemas económicos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_