_
_
_
_

Una redada contra traficantes de heroína de Girona acaba con nueve detenciones

Nueva redada contra los vendedores de heroína en el barrio de Font de la Pólvora de Girona. Unos 70 agentes de los Mossos d'Esquadra y la policía local, fuertemente armados, tomaron el viernes por la noche las calles del barrio, entraron con órdenes judiciales en cinco domicilios sospechosos, confiscaron armas, drogas, dinero, joyas y detuvieron a nueve personas, dos de ellas menores.

La sorpresiva y espectacular operación policial, bautizada como Centauro, tenía el mismo objetivo que otras acciones recientes protagonizadas en el mismo barrio: acabar con el tráfico de drogas que presuntamente se realiza en el interior de algunos pisos e intentar atajar las muertes por sobredosis que se han registrado en los últimos meses entre toxicómanos de las comarcas de Girona.

Según informaciones policiales facilitadas ayer, desde principios de 2006 se han producido ocho muertes por sobredosis en la comarca del Gironès y diversas personas han sufrido lesiones a raíz de la ingestión de estupefacientes.

Entre los detenidos hay delincuentes conocidos y con antecedentes por delitos contra la salud pública. Los clanes de la droga de Font de la Pólvora, en boca de todos pero a los que resulta difícil atrapar con pruebas irrefutables, suelen utilizar a menores de edad para las acciones más arriesgadas y comprometidas, mientras que los cerebros del tráfico clandestino raramente pueden ser acusados.

Los domicilios registrados están situados en las calles de Acàcia y Roure. La policía se incautó de un buen número de armas (entre ellas, diversas escopetas), diversas cantidades de sustancias que podrían ser cocaína y heroína, medicamentos y utensilios usados para la manipulación de la droga.

La situación del barrio, aislado en un paraje elevado de las afueras de la ciudad y con una única vía principal de acceso, plantea muchas dificultades a la hora de emprender un operativo policial apoyado por el factor sorpresa. Cuando los policías empiezan a desplegarse por el barrio, la noticia corre como la pólvora y los clanes de la droga esconden o hacen desaparecer cualquier rastro de droga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los intentos de erradicar el tráfico de drogas en el barrio se remontan muchos años atrás y hasta el momento no han dado resultados definitivos. La policía considera que unas pocas familias del barrio controlan parte de la distribución de droga -principalmente heroína y cocaína- en la demarcación. Entre sus clientes se encuentran incluso toxicómanos y camellos del otro lado de la frontera.

Los policías que participaron en la operación del pasado viernes actuaron fuertemente armados, pertrechados con chalecos antibalas, cascos y pasamontañas. La unidad canina de los mossos participó también en la redada.

El mes de febrero de este mismo año, los Mossos d'Esquadra y la policía local ya protagonizaron una redada similar en el barrio, y fueron detenidas unas 15 personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_