_
_
_
_

El PP de Huelva modifica el PGOU para construir las 3.500 viviendas del proyecto de Montija

El pleno del Ayuntamiento de Huelva aprobó ayer con los votos del PP, que gobierna con mayoría absoluta, y en contra de los grupos de la oposición, PSOE e IU, la revisión parcial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para sacar adelante el proyecto urbanístico de San Antonio Montija, una zona ubicada al norte de la ciudad. El PP promueve en ese suelo la construcción de una nueva urbanización con 3.500 viviendas. El Consistorio ingresará por esa operación, que ha estado paralizada un año con informes en contra de la Junta de Andalucía, 32 millones de euros. La empresa adjudicataria es Bekinsa, entidad que tiene comprometido con el Ayuntamiento la mayor parte del aprovechamiento urbanístico de la expansión de la ciudad.

Más información
El PSOE logra despojar al alcalde de Punta Umbría de las competencias urbanísticas

La operación de Montija constituye, junto con el proyecto del Ensanche Sur (extensión de 120 hectáreas junto al Polo Químico onubense que el equipo de Gobierno vendió al grupo Trusam por 60 millones de euros) una de las actuaciones más provechosas para el Consistorio.

El Plan General recogía inicialmente que el suelo de Montija estaba destinado a uso exclusivamente industrial. El PP, para sacar el proyecto adelante, acometió una modificación del PGOU de industrial a residencial, que topó con la oposición de la Junta. La administración autonómica argumentó que el PP aplicó, para efectuar el cambio de uso, una figura administrativa errónea: una modificación puntual del plan, cuando lo que tendría que haber realizado era una revisión puntual del mismo. Esa revisión fue la que ayer salió adelante en el pleno.

El PGOU de 1999 establecía que la zona, con una extensión de 287 hectáreas, destinaría 1.872.400 metros cuadrados a uso industrial y cero viviendas. La modificación efectuada posteriormente por el PP y, que después paralizó la Junta con un informe en contra del Consejo Consultivo, rebajó a 755.257 los usos industriales e incrementó los residenciales hasta los 1.269.596 metros cuadrados.

El PP ha esgrimido siempre para justificar el proyecto de Montija la necesidad de crecimiento de la ciudad por el norte y la atención a la demanda de los ciudadanos de viviendas sociales. El portavoz del equipo de Gobierno, Francisco Moro, explicó ayer que el plan prevé la edificación de 1.814 pisos de protección oficial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, los populares han añadido un argumento nuevo, que ayer fue reiterado de forma insistente, para avalar Montija: la moción de censura de Gibraleón que desbancó de la alcaldía al popular José Ramón Gómez Cueli. "El PSOE quiere bloquear este plan urbanístico para que crezca Gibraleón en detrimento de la ciudad. Parece poco lógico que la Junta admita que ese municipio tenga previsiones urbanísticas para albergar a 35.000 habitantes, cuando tiene 12.000 y Huelva capital no pueda construir 3.500 casas", precisó Moro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_