_
_
_
_

Narbona confía en que el Consell apruebe un decreto de ahorro de agua como Madrid

El Ejecutivo de Camps sale en tromba a pedir el trasvase del Ebro y criticar a la ministra

El Consell y el PP volvieron ayer a salir en tromba para criticar al Gobierno a cuenta de la sequía, tan sólo un día después del debate realizado en la Diputación Permanente de las Cortes Valencianas. El vicepresidente del Consell, Víctor Campos; el consejero portavoz, Vicente Rambla; la secretaria regional del PP y diputada Adela Pedrosa -todos ellos ausentes el lunes en el debate - y el consejero de Agricultura, Juan Cotino, salieron ayer a defender la política hídrica del PP y a quejarse de la ministra de Medio Ambiente. Cristina Narbona dijo que los datos desmienten las críticas del PP y expresó su confianza en que Valencia y Murcia aprueben decretos de ahorro de agua en próximos meses.

O bien la comparecencia del consejero de Infraestructuras, José Ramón García Antón, no obtuvo el resultado deseado por los populares; o bien los socialistas han optado por salir a replicar y contrastar sin pudor sus argumentos con el adversario. Lo cierto es que ayer, el Ejecutivo valenciano se volcó en defensa de la reivindicación del trasvase del Ebro y el viejo trazado del Júcar-Vinalopó y acusó a la ministra Narbona de marginar a la Comunidad Valenciana por estar gobernada por el PP.

El portavoz del Ejecutivo popular, Vicente Rambla, aseguró que el Gobierno de Zapatero y su Ministerio de Medio Ambiente "son los que han eliminado el trasvase del Ebro y los responsables de que no se permita la ejecución del trasvase del Júcar-Vinalopó, perjudicando de esta manera los intereses de los ciudadanos de la Comunitat". Rambla argumentó que el Consell está realizando un importante esfuerzo en reutilización de agua, pozos de emergencia y mejora de regadíos. El portavoz popular pidió al líder socialista, Joan Ignasi Pla, que "deje de justificar las actuaciones" del Gobierno.

El consejero de Agricultura, Juan Cotino, que fue el único miembro del Consell que arropó a García Antón el lunes en la Diputación Permanente de las Cortes, afirmó que "la Generalitat está invirtiendo más de 18 millones de euros en la ejecución de medidas que permitan paliar los efectos producidos por la sequía en las explotaciones agrarias y ganaderas".

Cotino, que ayer inauguró una balsa de riego, indicó que el Consell está ejecutando un total de 65 actuaciones dedicadas principalmente a la búsqueda de nuevos recursos mediante la ejecución de 35 pozos de sequía, electrificación de algunos existentes y otras labores de impermeabilización de balsas y sustitución de viejas conducciones.

El vicepresidente del Consell, Víctor Campos, también se pronunció sobre la sequía. En su opinión "no existe ninguna guerra del agua, sino una reivindicación justa que se truncó de manera unilateral con la paralización del trasvase del Ebro, sobre el que se asentaba la solución al problema hídrico de la Comunitat". Campos, que inauguro un albergue en Vall d'Alba, dijo que el trasvase del Ebro no es un proyecto del PP sino una "reclamación histórica del pueblo valenciano" y criticó a los socialistas por amparar "a sus jefes de Madrid ante una injusticia como esta".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El coro de voces populares lo completó la secretaria regional del PP, Adela Pedrosa, al lamentar que "la llegada de agua dependa del color político y no de las necesidades". Pedrosa acusó a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, "de consentir que Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón incrementen sin control su consumo de agua" mientras "sigue acosando" a la Comunidad Valenciana y "exculpándose por el fracaso de su programa Agua".

La ministra de Medio Ambiente, que ayer participó en un curso de verano en Santander, tampoco se quedó muda. Cristina Narbona aseveró que sería "de extraordinaria utilidad" que su departamento "no fuese la única Administración que actúa" con medidas contra la sequía. Narbona volvió a recordar que Cataluña, Madrid y Andalucía han aprobado decretos de ahorro de agua y expresó su deseo de que "en los próximos meses" se sumen otras, como la Comunidad Valenciana y Murcia.

Narbona explicó que se han aprobado obras de emergencia por valor de 600 millones de euros y que tres cuartas partes de ese presupuesto se concentra en actuaciones en Murcia y la Comunidad Valenciana. "Los datos son tozudos" dijo la ministra, que recordó que la obra más importante de emergencia contra la sequía es la desalinizadora de San Pedro del Pinatar, una planta en la que se van a invertir 83 millones de euros y que proporcionará "en poco tiempo" 24 hectómetros cúbicos de agua a Alicante y Murcia. "Ninguna otra comunidad autónoma tiene garantizada una inversión de emergencia de esa envergadura", dijo.

El portavoz socialista en la Diputación de Castellón, Enrique Navarro, denunció que el Consell y Carlos Fabra tienen pendientes de adjudicar obras hidráulicas de urgencia en Albocàsser, Artana, Culla, Morella, Fuentes de Ayora y Vistavella.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_