_
_
_
_
Reportaje:

Mujeres al cuadrado

La única orquesta femenina de Europa interpreta sólo a compositoras

Fanny Mendelssohn, María Teresa Prieto, Germaine Tailleferre y Lili Boulanger son las autoras de las piezas que sonarán esta noche en la Basílica de San Lorenzo de El Escorial, de manos de la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid (OSMUM) y dentro de las actividades de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense.

"Es la primera vez que interpretamos un programa exclusivo de mujeres", explica la directora de la orquesta, la madrileña Isabel López Calzada, de 37 años. Lleva años buceando en archivos, bibliotecas e Internet para recuperar el repertorio histórico musical de las mujeres, uno de los propósitos de la orquesta que fundó hace dos años. Pero es una ardua tarea. "La familia de la alemana Fanny Mendelssohn, por ejemplo, prohibió que se diera a conocer su obra", relata. "No estaba bien visto que una mujer viviera de su música y por eso apenas se han conservado estas piezas. De la estupenda autora española Mariana Martínez, alumna de Haydn y contemporánea de Mozart, sólo se han podido recuperar 60 de sus 200 obras".

López se lamenta de que las cuatro "magníficas" compositoras cuya música se escuchará esta noche sean tan poco conocidas. Y la más reconocible, Fanny Mendelssohn, lo es sobre todo por razones familiares. Su hermano era el autor Félix Mendelssohn. "Como les ha ocurrido a Clara Schumann o Alma Mahler", recalca. "Que las conocemos por sus maridos". La directora asegura que, aunque hay que tener paciencia en la búsqueda, se acaban encontrando auténticas maravillas. "Como la pieza que tocamos hoy de la asturiana del siglo XIX María Teresa Prieto, prácticamente inédita, y que es una preciosidad".

La Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid lleva ya dos años de andadura. Son 70 instrumentistas, de varias nacionalidades. La solista estrella del concierto de hoy es Xi Wang, una arpista china. "Hemos interpretado conciertos con Serrat e inaugurado auditorios", señala su directora. Por la fuerza de la costumbre, algunas veces las intérpretes se dirigen a ella en masculino, poco acostumbradas a que sea una mujer quien lleve la batuta. "Pero todo eso está cambiando", asegura. "Al final lo único que importa es la calidad de la música". Para quien se anime esta noche, la cita, gratuita, es a las 22.30.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_