_
_
_
_
Sumario del mayor escándalo de dopaje del deporte español

La UCI exige una declaración de inocencia por escrito

Los corredores deberán pagar una multa si se demuestra que han mentido y se han dopado

Juan Morenilla

El próximo sábado comienza el Tour de Francia con un prólogo de 7,1 kilómetros en Estrasburgo, ciudad cercana a la frontera con Alemania, y una burbuja de pesimismo invade la prueba incluso antes de su inicio. La Unión Ciclista Internacional (UCI) reclamó ayer en un comunicado a todos los equipos y ciclistas que firmen un documento escrito negando su implicación en los casos de dopaje que se están investigando.

La organización suavizó su postura y permitió al Astaná mantener la reserva del hotel
Más información
Vinokúrov: "No es normal que nos prohíban correr"
La Guardia Civil elabora un informe para 'limpiar' el pelotón del Tour

Las investigaciones en España contra la supuesta trama de dopaje organizada por el médico Eufemiano Fuentes han dejado en un segundo plano la lucha por suceder a Lance Armstrong en París. Incluso el alemán Ullrich, uno de los favoritos para la corona, está en el punto de mira por su posible implicación en la trama. La UCI someterá hoy a todos los corredores de la prueba, incluidos los del Astaná-Würth, -el antiguo Liberty Seguros-, al habitual control de sangre y orina previa a la prueba. El presidente del organismo, Pat McQuaid, fue más allá y exigió una cláusula mediante la que los corredores sean inmediatamente expulsados del equipo y obligados a pagar una indemnización económica si se demuestra que han mentido. Y no sólo eso: aseguró que los corredores que rechacen firmar tal declaración escrita deberán ser reemplazados por otros para correr en el Tour. La medida supone un enfrentamiento directo de la UCI con los deportistas, que se sienten indefensos y poco protegidos.

Las exigencias del presidente de la UCI cayeron ayer como un mazazo entre varios equipos participantes en el Tour. "Es indignante que la UCI nos pida eso", resumieron varios representantes de equipos, que entienden que el organismo debe cumplir "con su trabajo" de detectar y castigar las prácticas dopantes en el pelotón. La UCI mostró su "total disponibilidad para colaborar con las autoridades españolas" en las investigaciones de la Operación Puerto.

La comisión de licencias, que el pasado 22 de junio aceptó la documentación del antiguo Liberty Seguros para participar en el Tour de Francia, aseguró ayer en un comunicado que es un "órgano independiente de la UCI" y que también aportará su grano de arena a la investigación. La decisión más importante recae, sin embargo, en las manos del Tribunal del Arbitraje Deportivo (TAS), que debe resolver sobre la participación o no del Astaná en el Tour. El ex equipo de Manolo Saiz sigue su pulso con la carrera francesa. El lunes fue excluido de la competición francesa por la implicación de su director deportivo y de 14 de sus corredores en la Operación Puerto, pero la sociedad gestora del grupo, Active Bay, recurrió contra el Tribunal del Arbitraje Deportivo (TAS) la decisión. Es más, los coches y camiones del Astaná emprendieron el martes la marcha hacia Estrasburgo, donde el sábado comienza el Tour, y ayer el equipo aterrizó en Francia para apurar sus opciones de participar en la competición.

El Tour de Francia suavizó ayer en parte su postura beligerante en relación a Saiz, al que ya vetó para la carrera en 1999 por menospreciar a la organización de la prueba, y permitió que el Astaná Würth mantenga la reserva de hotel para la competición a la espera de la resolución del TAS. El tribunal debe decidir antes de las 12.00 de mañana para no alterar más el orden de la prueba. El Tour ya redujo el número de equipos a 21 al retirar la invitación al Comunidad Valenciana por la implicación en la trama de su segundo director, José Ignacio Labarta, uno de los detenidos por la Guardia Civil, y medita ahora que la prueba salga con 20 equipos por el despido del Astaná.

Dentro de la lucha contra el dopaje, la UCI someterá hoy a todos los participantes del Tour a un control de sangre y orina, incluidos los corredores del Astaná. El Tour, mientras, ha aplazado el control médico a los corredores de Manolo Saiz hasta mañana por la tarde, una vez que el TAS haya tomado una decisión. Si el Tribunal, órgano dependiente de la Agencia Mundial Antidopaje, da la razón al Astana, el Tour deberá admitirlo y el equipo se someterá al control médico. En caso contrario, harán las maletas en dirección a España.

Beloki, del Astaná Würth, llega al hotel en Estrasburgo.
Beloki, del Astaná Würth, llega al hotel en Estrasburgo.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_