Gustav Klimt
En el principio fue el dibujo Un viaje a los orígenes del genial artista vienés. No habrá color, pero sí mucho temperamento.
Si hay un artista que supo explotar al máximo el concepto de erotismo, fue Gustav Klimt. Incluso dice la leyenda que su taller era un espacio bastante impúdico para la moral de la época y que al fallecer el pintor surgieron no menos de catorce mujeres que aseguraban tener un hijo suyo. Sea cierto o no, no cabe duda de que Gustav Klimt hizo auténticas maravillas con el desnudo femenino y que su obra es tan sugerente como, probablemente, lo fuera su vida.
Sus pinturas son del tipo que uno desea tener cerca: contemplar, disfrutar (basta con recorrer un par de consultorios médicos para comprobarlo), y, a diferencia de otros artistas tan decorativos, es difícil llegar a cansarse de su obra. Probablemente por este don de la sugerencia, donde los tejidos, los colores y las formas nunca terminan de revelársenos del todo. ¿Puede alguien llegar a cansarse de contemplar un cuadro como El beso del genio vienés?
General Perón, 40 [Cuzco] Tel. 915 81 14 10. Lunes, de 14.00 a 21.00; martes a sábado, de 10.00 a 21.00, y domingos y festivos, de 14.00 a 21.00. Entrada Libre. Hasta el 3 de septiembre. |
El otoño nos recibirá con otro nuevo homenaje al pintor vienés. En este caso se trata de la Fundación Juan March, que abrirá temporada el 6 de octubre (hasta febrero de 2007) con otra fantástica muestra de Klimt, donde se podrá ver un fragmento de su mítica obra El friso de Beethoven y pinturas de la Universidad de Viena. www.march.es |
Este mes, la Fundación Mapfre nos permite una nueva aproximación a la obra del genial Klimt. En esta ocasión no se trata de un banquete de formas y colores, sino que se nos invita a viajar a la esencia, es decir, al dibujo en su versión más depurada. La muestra Mujeres reúne un centenar de dibujos a carboncillo donde se puede reconocer al pintor en los primeros pasos de su proceso creativo, en el que destaca la espontaneidad de los trazos y el dominio absoluto de las posturas y las formas femeninas.
Frente a la indudable riqueza decorativa de sus lienzos, los dibujos que realizó el pintor a lo largo de su carrera llaman la atención por su inmediatez y por revelar precisamente la expresión más sincera del temperamento de este apasionado artista.
Sabemos que
Gustav Klimt realizó más de mil dibujos a lo largo de su carrera que servirían como primer paso e inspiración para sus sensuales y coloridos lienzos. El tema dominante siempre ha sido la mujer a la que retrató, según las etapas: en versión amante, embarazada, jóvenes y ancianas.
Para ver
Mirones y mirados
Círculo de Bellas Artes. Marques de Casa Riera, 2 [Banco de España].
Tel. 913 60 54 00. M a V, 17.00 a 21.00; S, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00; D y fest., de 11.00 a 14.00. L, cerrado.
Hasta el 28 de julio
Dentro del Festival Visible de arte gay, una muestra que explora la relación entre artistas y modelos.
Angola. Tonos y texturas
Museo de América. Avda. de los Reyes Católicos, 6 [Moncloa].
Tel. 915 49 26 41. M a S, de 9.30 a 15.00, y D, de 10.00 a 15.00. 3 €.
Hasta el 3 de septiembre
Es difícil imaginar que un país con tantos conflictos tenga tiempo y espacio para la producción artística. En esta muestra de arte contemporáneo vemos una traducción de este drama.
El espacio interior
Alcalá 31. Alcalá, 31 [Sevilla].
Tel. 917 20 82 60. M a S, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30; D, de 11.00 a 14.30.
Hasta el 27 de julio
Imperdible joyita de esta edición de PhotoEspaña. Más de trece artistas contemporáneos internacionales de primera división exploran a través de la fotografía, el vídeo y la escultura la noción de paisaje interior con gran originalidad.
Toulouse Lautrec y Ramón Casas
Fundación Carlos Amberes. Claudio Coello, 99
[N. de Balboa].
Tel. 914 35 22 01. M a V, de 10.00 a 20.30; S, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30. 3 €
Hasta el 9 de julio
Un fantástico cara a cara de los padres del affiche moderno. Las obras del francés y el catalán reflejan los orígenes de la publicidad moderna.
La naturaleza fuera de sí
Museo de Ciencias Naturales. José Abascal, 2 [Gregorio Marañón, Nuevos Ministerios].
Tel. 914 11 13 28. M a V, 10.00 a 18.00; S, de 10.00 a 20.00; D, de 10.00 a 14.30.
Hasta el 30 de agosto
Una selección de imágenes de la agencia France Press que documenta los últimos abusos que ha sufrido la naturaleza por parte del hombre.
Picasso. Tradición y vanguardia
Reina sofía. Santa Isabel, 52 [Atocha].
Tel. 917 74 10 00. L a S, de 10.00 a 21.00; D, de 10.00 a 14.30. 6 €.
museo del prado. Paseo del Prado, s/n [Banco de España]. Tel. 913 30 29 00. M a D, de 9.00 a 20.00. 6 €.
Del 6 de junio al 3 de septiembre
La muestra presenta, por primera vez, un diálogo entre el pintor cubista y los grandes clásicos, como Goya o Velázquez.
Naturaleza. Experiencia
Toledo. Varias sedes.
www.phedigital.com.
Hasta el 2 de julio
No esperes a que te visiten tus tíos del pueblo para ir Toledo. Este verano acoge las obras de grandes fotógrafos contemporáneos (especial delegación de Oriente), entre los que figuran Hitoshi Toyoda, Rika Noguchi y Tomoko Konoike.
Bae Bien-h
Museo Thyssen-Bornemisza. Pº del Prado, 8 [Banco de España].
Tel. 913 69 01 51. De martes a domingo, de 10.00 a 22.00.
Hasta el 10 de julio
Fuerte contraste entre las obras de este fotógrafo coreano. Misterioso blanco y negro en la serie Pine Trees, frente a una explosión cromática en el conjunto que integra Wind of Tahití
Paraísos artificiales
Galería Pilar Parra & Romero. Conde de Aranda, 2 [Retiro].
Tel. 915 76 28 13. De L a S, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30.
Hasta el 28 de julio
Un revival de la pintura más intensa a través de las obras de tres jóvenes artistas neorrománticos. El eje temático es la adolescencia vista desde su lado más conflictivo.
Mireya Masó
Casa DE América. Paseo de Recoletos, 2 [Banco España].
Tel. 915 95 48 00. M a S, 11.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00; D y fest., 11.00 a 14.00.
Hasta el 23 de julio
Viajamos a la Antártida de la mano de esta artista, que nos trae una instalación en la que conjuga la representación artística de paisajes helados junto con la visión científica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.