_
_
_
_

Las cadenas sólo incumplieron 12 veces el código contra la 'telebasura'

Antena 3 y Tele 5 acaparan las 124 reclamaciones remitidas por los espectadores en un año

Rosario G. Gómez

Las cadenas de televisión de ámbito estatal sólo incumplieron en 12 ocasiones el Código de autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia, impulsado por el Gobierno para combatir la telebasura. Durante el primer año de vigencia de este reglamento, el Comité de Autorregulación recibió 124 reclamaciones por la emisión de contenidos perjudiciales para los menores, aunque apenas fueron atendidas 12 (el 10,6% del total). Antena 3 y Tele 5 acapararon a partes iguales el número de quejas, protagonizadas por programas como La buena onda, Aquí hay tomate y A tu lado.

Imágenes violentas, amenazas lenguaje inapropiado y discriminación por razones de sexo en horario infantil son las principales quejas remitidas por los telespectadores un año después de la entrada en vigor del código elaborado para combatir la telebasura en horario infantil. De las 124 reclamaciones examinadas por el Comité de Autorregulación, el 53,2% iban dirigidas a Tele 5, mientras que Antena 3 acaparó el 34,7%. Cuatro -que inició sus emisiones el pasado noviembre- recibió el 7,3% y TVE, el 4,8%.

Sin embargo, sólo fueron estimadas 12, según el informe de la Comisión Mixta de Seguimiento presentado ayer. El organismo encargado de velar por el cumplimiento del código observó "lenguaje inadecuado e insultos" en el programa de telerrealidad Aventura en África (Antena 3) y en el espacio de cotilleos A tu lado (Tele 5). Además, percibió actitudes agresivas, amenazas y una presentación inadecuada del maltrato en La buena onda (Antena 3) y apreció irregularidades en la utilización de pitidos (que se hacen sonar para tapar insultos) en los programas Aquí hay tomate y Gran Hermano (Tele 5) para ocultar palabras malsonantes. También consideró inadecuada la emisión de imágenes promocionales de Escuela de sicarios (Tele 5) en horario infantil. El Comité de Autorregulación acordó apercibir a las ambas cadenas privadas para que extremaran el cuidado de los contenidos tanto en La buena onda (ya retirado de la parrilla) como en A tu lado.

Este primer informe de seguimiento de los contenidos televisivos destaca la tendencia "positiva" de las cadenas a la hora de respetar los compromisos adquiridos en defensa de los menores, aunque el "esfuerzo" llevado a cabo se considera insuficiente. "Puede y debe hacerse más para cumplir el objetivo de conciliar la existencia de una oferta televisiva atractiva para los espectadores y la protección de los derechos de la infancia", sostienen los autores del informe, que hacen un llamamiento a los padres para decidir la "dieta televisiva" de los menores.

El representante de RTVE, Juan Jesús Buhigas, recordó que "la responsabilidad de proteger a los niños ante determinados contenidos audiovisuales no es sólo de los operadores sino también de los padres y tutores". En la misma dirección se pronunció el presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, durante la presentación.

El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, insistió en que la situación ha mejorado, pero reclamó un mayor compromiso para eliminar de la pantalla programas "poco apropiados" para los menores y desterrar "el mal gusto y la violencia".

La Comisión Mixta de Seguimiento -en la que están representadas las televisiones, las organizaciones sociales en defensa de la infancia y los consumidores- acordó revisar periódicamente con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales la clasificación por edades de las películas y eliminar los pitidos que se sobreponían a determinadas palabras y expresiones malsonantes en horario infantil. También propuso la erradicación de tales expresiones.

El Código de autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia fue ratificado el 9 de diciembre de 2004 por el Gobierno y los máximos directivos de los canales de cobertura nacional: RTVE, Antena 3, Tele 5 y Sogecable. Este documento sentaba las bases para suprimir los contenidos inapropiados para los menores en el horario de protección infantil (de 6.00 a 22.00) y establecía dos franjas de especial amparo infantil (de 8.00 a 9.00 y de 17.00 a 20.00). Al código se adhirieron ayer las cadenas autonómicas agrupadas en la FORTA, así como La Sexta, Veo TV y Net TV.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_