_
_
_
_
Atletismo

Powell iguala su récord mundial

El jamaicano corre en Gateshead los 100 metros en 9,77s, la plusmarca que estableció en 2005 y que hace un mes logró Justin Gatlin

Carlos Arribas

Hablen ustedes de ironías históricas. Le costó al ser humano más de un siglo de pasión correr los 100 metros en, exactamente, 9,77s, y sólo en un año, día arriba, día abajo, esa marca se ha convertido en una de las más concurridas, en el lugar de cita favorito de Asafa Powell y Justin Gatlin, el atleta jamaicano y el atleta norteamericano cuya rivalidad está haciendo vivir a la prueba reina del atletismo una nueva edad de oro.

Hace un año, Powell, atleta poderosísimo, tremendo, con 9,77s en Atenas batió el récord del mundo, borró los 9,78s del tramposo Tim Montgomery. Hace un mes, Justin Gatlin, campeón mundial y campeón olímpico, de 22 años, igualaba la marca, 977s, en Doha, la capital de Qatar, tras una carrera que fue medida por un error que se mantuvo varios días, en 9,76s. Ayer, en la inhóspita pista de Gateshead, en las afueras de Newcastle (Reino Unido), volvió a correr en 9,77s.

"Como dije, puedo correr tan rápido como quiera cuando quiera"
Más información
El duelo que acabó con la inocencia

Gatlin, de Brooklyn (Nueva York) tiene 22 años; Powell, de St Catherine (Jamaica), 23. Ambos forman un mundo aparte en la velocidad. Exceptuando al sorprendente nigeriano Olusoji Fasuba, que vivió un día extraordinario en Doha y por dos veces lo consiguió, sólo Powell y Gatlin han sido capaces esta temporada recién acabada de bajar de los 10s. Y no una, ni dos, ni tres ves, más aún. Gatlin lo ha logrado cinco veces, las cinco que ha competido, una serie increíble: 9,77s, 9,86s, 9,87s, 9,88s y 9,95s. Powell, que comenzó su temporada mucho más temprano ya que en marzo compitió en los Juegos de la Commonwealth, cinco de las ocho veces que ha competido, una con exceso de viento a favor: 9,77s, 9,93s (v), 9,95s, 9,96s y 9,98s. El duelo directo entre ambos, una circustancia que no se produce desde hace un año, es una obligación, el sueño de organizadores, promotores, mánagers y aficionados. Un sueño que deberá esperar aún unas semanas (hasta el 28 de julio, por lo menos, en Londres), y no tanto porque ambos atletas se rehúyan como porque sus mánagers buscan la máxima rentabilidad.

"Parece que mis espaldas cargan con todo el peso", dijo Powell la semana pasada al llegar al Reino Unido. "Cuando estoy en Jamaica, la gente me dice que tengo que batir a Gatlin. Cuando llego a Europa, lo mismo. La rivalidad es real".

Pese al peso de la presión Powell corrió de una manera espléndida ayer en la pista de Gateshead, un lugar poco habituado a las grandes marcas en velocidad -ningún atleta había bajado de 10s hasta ayer-, donde contó con un viento a favor de 1,5 metros por segundo. Salió perfectamente y no sufrió el acoso de ningún rival. Segundo fue su compatriota Michael Frater (10,06s) y tercero el británico Dwain Chambers, que regresaba a la competición tras cumplir una sanción de dos años por dopaje -fue el primer castigado por THG, el anabolizante que desencadenó en California el caso Balco- y logró una marca de 10,07s.

"He venido para demostrar que he vuelto donde lo había dejado el año pasado", dijo Powell, que se lesionó el año pasado en Londres en su último duelo con Gatlin y no pudo dar la réplica al norteamericano en el Mundial de Helsinki. "Como dije, puedo correr tan rápido como quiera cuando quiera, aunque mi entrenador no está muy contento porque al final no hice lo que él me había dicho, pero voy a trabajar para conseguirlo".

Asafa Powell, durante la carrera de ayer.
Asafa Powell, durante la carrera de ayer.ASSOCIATED PRESS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_