_
_
_
_

González Pons centra en el medio ambiente sus objetivos y obvia la polémica urbanística

Blasco atribuye "esquizofrenia verbal" y "debilidad mental" a Carles Arnal, de L'Entesa

El nuevo consejero de Territorio y Vivienda, Esteban González Pons, que compareció ayer en las Cortes para exponer los objetivos de su gestión, se centró en el medio ambiente y pasó de puntillas sobre la polémica urbanística. No obstante, sobre esta última anunció una norma que permitirá consultar por Internet la tramitación de los expedientes. Los portavoces de la oposición le recordaron la "herencia" que le ha dejado su predecesor en el cargo, Rafael Blasco, quien luego atribuyó "esquizofrenia verbal" y "debilidad mental" a Carles Arnal, de EU-L'Entesa. González Pons descargó la responsabilidad del urbanismo en los municipios, que, según dijo, "son los que proponen y hacen el urbanismo".

En su primera intervención en calidad de consejero de Territorio y Vivienda, ayer por la tarde en el pleno de las Cortes para exponer los objetivos de su gestión en el año escaso que resta hasta las elecciones, González Pons puso el acento en el medio ambiente, como ya hizo el día de su toma de posesión. Había elegido una corbata verde y trató de hacer un discurso que no desentonara. Pero a base de pasar de puntillas sobre las cuestiones que han centrado el último año de gestión de su predecesor en el cargo, Blasco: la polémica urbanística, las discutidas leyes y los casos de corrupción relacionados con el urbanismo surgidos en diversos puntos de la geografía valenciana.

El consejero alabó la gestión de Blasco -también la de Fernando Modrego, responsable de Medio Ambiente en la anterior legislatura- dibujó un panorama ideal de lo conseguido en una década de gobiernos del PP en la Generalitat y afirmó que piensa continuar la apuesta del Consell por la sostenibilidad. "El balance es incuestionable. No hay color. Y si lo hay, no busquen otro: es verde. Y lo va a seguir siendo".

González Pons anunció la presentación de una ley de responsabilidad medioambiental que se basará en el principio de que "quien contamina, paga", nuevos espacios naturales y reservas de fauna y un nuevo impulso a la repoblación forestal, además de una ley de conservación de los espacios naturales, otra sobre vías pecuarias y un plan de protección de la huerta de Valencia. En materia de urbanismo apostó por un "urbanismo verde, amable, sostenible, social y solidario".

Los portavoces de la oposición criticaron la visión idílica que había ofrecido el consejero. Adolf Sanmartín, del PSPV, y Carles Arnal, diputado verde de EU-L'Entesa y se preguntaron por la verdadera razón del relevo de Blasco: lo relacionaron con las "tramas urbanísticas" que han propiciado "corruptelas". Sanmartín aseguró que González Pons no "arreglará los innumerables despropósitos urbanísticos" y aludió a los casos de Torrevieja y Orihuela. En la réplica, el consejero instó al socialista a sugerir a sus compañeros en los Ayuntamientos a que sigan la política que él defiende desde la tribuna y adujo que son los municipios los que "proponen y hacen el urbanismo". Arnal criticó a Blasco y el ahora consejero de Sanidad intervino para ofrecerle la posibilidad de facilitarle un tratamiento para "su esquizofrenia verbal" y su "debilidad mental". El nuevo consejero portavoz, Vicente Rambla, que intervino después, se comprometió a que "la pluralidad sea una realidad" en Canal 9.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_