_
_
_
_

La asociación Rumiñahui cree que la convención del PP fue un "ataque brutal" a los inmigrantes

La convención regional que el PP celebró el fin de semana pasado en Valencia fue "un ataque brutal" hacia los inmigrantes, según la Asociación de Inmigrantes Ecuatorianos y Latinoamericanos Rumiñahui de la Comunitat Valenciana. La entidad censuró, en concreto, el "discurso más aplaudido y, de hecho, aprobado" del presidente provincial del PP de Valencia y alcalde de Xàtiva, Alfonso Rus, por sus manifestaciones en las que, según la asociación "insinúa que todos los inmigrantes venimos a robar, coincidiendo con el discurso ideológico de España 2000 [un grupo abiertamente ultraderechista]".

Rumiñahui denuncia en un comunicado que las afirmaciones de Rus son "un claro atentado a los derechos y la libertad de los seres humanos, al relacionar delincuencia con inmigración y con el conjunto de males que aquejan al Estado español", al tiempo que se pregunta si "de los múltiples hechos de corrupción en Marbella, caso Ivex, Terra Mítica, Naranjax y Forum Filatélico, entre otros, somos responsables los inmigrantes". La asociación opina que los inmigrantes "somos desarrollo, prosperidad y bienestar para todos; lo dicen las grandes cifras económicas, producto de la aportación a la Seguridad Social, producción y trabajo continuo". Así, Rumiñahui se dirige a los "señores del PP" para decirles que gobiernan en la Comunidad Valenciana "y se llenan las bocas hablando de integración cuando no existe ni una sola acción ni destinan recursos para este fin". Resulta "fácil hablar de inmigración, pero los que fueron y los que somos hemos sentido en carne propia los problemas". "Ya basta, señores del PP, no más racismo y xenofobia, trabajen y demuestren en los hechos la integración que pregonan con su maquinaria de propagando electoral", apostilla el comunicado.

La entidad rechaza que se utilice la inmigración como instrumento electoral de cara a 2007

Además, invitan a los populares a "madrugar y ser testigos de que miles de inmigrantes salimos por la mañana a trabajar y con esfuerzo contribuimos al desarrollo de España" y les emplazan a un "debate público sobre derechos y libertades, seguridad ciudadana, integración social, educación, cultura y deportes". Rumiñahui realiza un llamamiento a todos los inmigrantes y españoles a "unirnos como trabajadores" y parar "juntos estas agresiones a la dignidad y que recuerdan hechos denigrantes del pasado". Rumiñahui también reclama a las organizaciones, partidos políticos, universidades, medios de comunicación y sociedad en su conjunto que exijan "respeto y dignidad y rechazar todo tipo de racismo y xenofobia". De esta forma, la entidad exige la convocatoria de una reunión del Foro Autonómico de Integración Social, un pronunciamiento público de la consellera de Bienestar Social, Alicia de Miguel, y que el Colegio de Abogados "tome cartas en el asunto ante las insinuaciones manifiestas de que todos los inmigrantes venimos a delinquir" puesto que eso es "racismo y xenofobia". Asimismo, Rumiñahui rechaza que se "utilice a la inmigración como instrumento electoral" y añade que en los comicios de 2007 "participaremos los inmigrantes y plantaremos cara al racismo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_