_
_
_
_
Reportaje:

Los vecinos de Las Letanías vuelven a casa

Nueve familias que perdieron sus viviendas por una explosión en 2003 reciben las llaves de sus nuevos pisos

Mario H. perdió su piso cuando en agosto de 2003 una explosión de gas provocada por un vecino en su bloque, el número cuatro de la calle Consuelo de los Afligidos, en el barrio de Las Letanías, mató a cuatro personas y dejó en la calle a todos los vecinos. Este hombre no sufrió heridas graves, sólo se torció el tobillo al saltar por la ventana, pero su mujer sufre todavía las consecuencias de aquel siniestro. "Mi esposa lleva cuatro operaciones porque se partió la vértebra lumbar", asegura.

Este matrimonio recibió ayer, de manos de la consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, las llaves de su nuevo piso, situado en el mismo lugar donde se encontraba el anterior. Como ésta, otras ocho familias pudieron ver su casa reconstruida gracias a la actuación de la consejería, que ha invertido 700.000 euros, y al Comisionado del Polígono Sur, Jesús Maeztu, quien informó de que tres vecinos no volverán aún por "motivos emocionales". "Ha llegado un poco tarde, pero más vale tarde que nunca", dice Ángel Sánchez, presidente de la asociación de damnificados.

Durante estos tres años los vecinos han vivido en pisos de alquiler sufragados por el Ayuntamiento. "Estos años han sido duros, porque por muchas esperanzas que te den, estás en la calle", recuerda Manuel Márquez que, junto a su mujer, recibió a la consejera y al comisionado en su nueva casa. "Me lo prometió y ha cumplido", dijo este vecino a Maeztu y a Gutiérrez. Ésta recordó que la reconstrucción la han pagado "todos los andaluces".

A partir de ahora, a los inquilinos sólo les queda amueblar sus viviendas. Para ello, cada familia cuenta con un mes de plazo y 3.000 euros extraídos de la recaudación que el abogado de la comunidad, Joaquín Moeckel, logró gracias a actos benéficos como corridas de toros, conciertos y cenas de gala. "El dinero se dará una vez que se entreguen los comprobantes de las compras de muebles, para que quede claro que lo han gastado en ese menester", explica Moeckel.

Las nuevas viviendas tienen tres habitaciones y son algo menores que las anteriores, que medían 72 metros cuadrados. Éstas tienen 65, debido, según la consejera, a la inclusión de el ascensor y otras instalaciones.

Los vecinos propietarios podrán comprar sus viviendas por 12.835 euros, que es la diferencia entre el valor de las casas antiguas y las nuevas. El resto de los pisos se adjudican en régimen de alquiler, por un importe de 50,34 euros al mes y con opción de compra a los diez años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_