_
_
_
_

Aguirre privatiza las líneas de metro de Pozuelo, Boadilla y Sanchinarro

El billete de estos tramos tendrá el mismo precio que el del resto de la red metropolitana

Soledad Alcaide

La Consejería de Transportes e Infraestructuras ha convocado un concurso para ceder durante 30 años la construcción y explotación de los nuevos tramos del metro de las líneas T1 (Pinar de Chamartín-Sanchinarro-Las Tablas), T2 (entre Colonia Jardín y Pozuelo de Alarcón) y T3 (entre Colonia Jardín y Boadilla del Monte), según el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del pasado 20 de abril. Son los denominados metros ligeros, que ya están en construcción y que hasta ahora financiaba la Comunidad de Madrid, por lo que las empresas concesionarias deberán devolverle el dinero que se ha gastado en ellas. La privatización no encarecerá el billete, como sí ocurrirá con el metro al aeropuerto de Barajas.

Más información
El Gobierno saca a concurso cuatro tramos en un solo día

La convocatoria, que está abierta hasta el próximo mes de junio, divide en dos lotes diferentes la concesión del suburbano. Una parte tiene un presupuesto base de licitación de 292,9 millones de euros, que corresponde a la línea que unirá Pinar de Chamartín con Las Tablas. La otra parte, de 598,9 millones de euros, contemplará los tramos del metro a Boadilla y a Pozuelo.

Las obras de construcción de las tres líneas ya están muy avanzadas. De hecho, ya han comenzado a ser colocados los raíles de metro ligero -con el ancho de vía internacional y un raíl como el que utiliza el tranvía, en cuña hacia dentro, en vez de hacia fuera como en el metro convencional- en algunos de los tramos de las líneas que van hasta Boadilla y Pozuelo.

Por eso, las empresas que resulten adjudicatarias en el concurso deberán abonar al Gobierno regional los costes de construcción de la obra. Además, se harán cargo de la explotación y mantenimiento de las nuevas infraestructuras y las inversiones para mantener la calidad del servicio.

"Esto incluye el mantenimiento de estaciones y paradas, la compra de nuevo material móvil o la reposición de las subestaciones eléctricas, entre otros conceptos", explicó una portavoz de la consejería. En el caso de que la adjudicataria incumpliera los criterios de calidad fijados por el Consorcio Regional de Transportes, podría ser motivo de sanción por parte de la Comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los cálculos de la Consejería de Transportes, que dirige María Dolores de Cospedal, indican que unos 16,5 millones de viajes se realizarán en los futuros metros ligeros en su primer año de funcionamiento. Después confían en alcanzar los 31 millones de desplazamientos anuales.

Las cifras que maneja la consejería subrayan que la línea de Pozuelo será la de mayor uso, con siete millones de viajes. A continuación sitúan la de Boadilla, con 5,6 millones, y por último, las líneas que conectarán los nuevos barrios del norte, con 3,8 millones de viajeros.

El metro ligero discurre en su mayor parte en superficie, pero se diferencia del tranvía en que tiene una zona de paso exclusiva y separada del resto de la circulación y no comparte espacio con otros medios de transporte. En el caso de las líneas que construye la Comunidad de Madrid, el suburbano circula en subterráneo en los puntos en los que hay un cruce de carreteras, que salvarán a través de túneles de pequeña pendiente.

Además, en la línea que pasa por Pozuelo de Alarcón está previsto un paso subterráneo de unos 400 metros para salvar parte de la avenida de Europa, así como otro de 700 metros junto a las instalaciones de RTVE en Prado del Rey. Ambos fueron incluidos a petición de los vecinos de la zona.

Esta línea, la T1, tendrá 8,67 kilómetros de longitud y contará con alrededor de 14 paradas. En su mayoría, no serán estaciones como en el resto del metro, sino marquesinas como en las líneas de autobuses, a excepción de los intercambiadores que unirán las líneas con las estaciones de metro convencional. Por otro lado, este sistema facilita que el tiempo de parada del metro sea más rápido. La T1 y la T2 compartirán la salida en la estación de Colonia Jardín.

La línea que une Colonia Jardín y Boadilla del Monte, la T2, tendrá 13,8 kilómetros y 14 paradas. El itinerario de esta línea tiene menos de un kilómetro en subterráneo a su paso bajo la vía de circunvalación M-40.

En cambio, el suburbano de los barrios del norte, la T3, circulará a lo largo de 5,4 kilómetros y contará con nueve paradas. Según la Consejería de Transportes e Infraestructuras, más de la mitad de su itinerario es por debajo de tierra, pues cinco de sus nueve estaciones están en un túnel.

La línea comenzará en la futura estación de Pinar de Chamartín, que prolongará la línea 7 del metro, y circulará en subterráneo a lo largo de las tres primeras paradas. Luego saldrá a la superficie a la altura de la urbanización de Virgen del Cortijo hasta Valdefuentes (dos estaciones), tras las que volverá a discurrir por debajo de tierra. El final de la línea será de nuevo al aire libre, pues los trenes saldrán al exterior en el Arroyo de la Junquera, pasada la carretera de Burgos, hasta su conexión con el metro norte.

La previsión de Transportes es que los nuevos metros comiencen a funcionar en la primavera del año que viene.

Varios obreros miden tramo a tramo la inclinación de los raíles del metro ligero el pasado lunes en Pozuelo.
Varios obreros miden tramo a tramo la inclinación de los raíles del metro ligero el pasado lunes en Pozuelo.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_