_
_
_
_

Isabel Coixet se convierte en la gran triunfadora de los Sant Jordi de cine

Los premios se entregaron anoche en una gala celebrada en el Palau

Isabel Coixet fue la gran triunfadora anoche en la fiesta de los Premios Sant Jordi de cinematografía, que en esta edición cumplían 50 años. La directora barcelonesa recibió nada menos que dos galardones. Al otorgado por la crítica a su último filme, La vida secreta de las palabras, como mejor película española sumó el premio Rosa de Sant Jordi, que concede por votación el público de Radio Nacional de España (RNE), organizadora del evento, a la mejor producción. La gala de entrega se celebró en el Palau de la Música.

La ceremonia, retransmitida la pasada madrugada desde Barcelona por La 2 de TVE en diferido, estuvo presentada por los periodistas María Casado, Sandra Sabatés y Toni Marín. Además de Coixet -reconocida anteriormente con dos Sant Jordi por Cosas que nunca te dije (1997) y Mi vida sin mí (2004)-, otros premiados que subieron al escenario para recoger su estatuilla fueron José Corbacho y Juan Cruz por Tapas (mejor ópera prima), Manuel Alexandre por Elsa y Fred (mejor actor español), y Emma Vilarasau por Para que no me olvides (mejor actriz española). También fue galardonado el director de cine Miguel Iglesias Bonns, por su trayectoria profesional, y el director de casting Luis San Narciso, artífice de los impresionantes repartos de Volver y Mar adentro, recibió el premio especial de la crítica de RNE.

Horas antes de la gala, los premiados acudieron a un encuentro con la prensa en el Museo de Historia de Cataluña. En él, Isabel Coixet, recién acabado el rodaje de su corto para el filme colectivo Paris, je t'aime, que se presentará en Cannes, y en el que dirige a Sergio Castellito, Miranda Richardson y Leonor Watling, recordó las grandes alegrías en forma de premios y también de reconocimientos que hasta el momento le ha reportado La vida secreta de las palabras, protagonizada por Tim Robbins y Sarah Polley. La última: la proyección privada para los eurodiputados de la cinta "con el objetivo de que se aceleren los procesos del Tribunal de La Haya". "Me han contado que fue muy bien, que todos salieron destrozados, que era la idea", comentó la directora.

Se da la circunstancia de que el actor Manuel Alexandre, de 89 años, 65 de ellos encima de los escenarios, ahora premiado con el Sant Jordi por su trabajo en Elsa y Fred, de Marcos Carnevale, también figuraba en el elenco de Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem, la primera película premiada con un Sant Jordi en 1956. Alexandre -de quien el actor Álvaro de Luna destacó su "dignidiad, profesionalidad, conocimiento exhaustivo de la profesión y trascendencia"- relativizó el alcance de los premios. "Con éste", apuntó, "he recibido sólo 18 premios y eso que llevo hechas más de 300 películas. Yo siempre he dicho que agradezco más un buen contrato que un premio. Los dos o tres primeros, sobre todo el primero por Plácido, me hicieron mucha ilusión, pero luego ya casi me da igual".

Además de los mencionados, los Sant Jordi del 50º aniversario, recayeron en Una historia de violencia (mejor película extranjera), de David Cronenberg; Paul Giamatti (mejor actor extranjero) por Entre copas, American splendor y Cinderella man; Hilary Swank (mejor actriz extranjera) por Million dollar baby; Ingmar Bergman (premio especial del jurado), y la Rosa de Sant Jordi a la mejor película extranjera fue para Match point, de Woody Allen, cuya estatuilla recogió el actor Chazz Palminteri.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_