_
_
_
_
Desde el Pacífico
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Redes sociales y movilidad: apuesta de Yahoo!

LA FASCINANTE RIVALIDAD entre Google y Yahoo! descansa sobre dos concepciones opuestas de la informática. Google cuenta primero con las máquinas (escoge y presenta las noticias del día en Google News, por ejemplo). "Nos atenemos a la fórmula original de Yahoo, que consiste en hacer trabajar a la vez máquinas y humanos", explica Bradley Horowitz, responsable de desarrollos tecnológicos del grupo Búsqueda y Mercados, de la empresa creada hace 12 años por Jerry Yang y David Filo.

"El futuro pertenece a los medios apoyados en las redes sociales y dentro de cinco años todo será móvil", precisa Horowitz, quien nos recibe en los locales del laboratorio instalado recientemente por Yahoo!, a escasos metros de la Universidad de Berkeley. Un buen ejemplo de lo que su equipo trata de hacer nos es dado por Checkmate, que permite saber en dónde están nuestros amigos y hasta encontrarlos cuando están proximos.

"La localización es muy importante para clasificar fotos", estima Naaman. "Las cámaras saben en dónde están. El lugar y la hora sugieren de qué trata la foto".
Yahoo Answers es un servicio con preguntas y respuestas. "La búsqueda tradicional indexa conocimientos existentes; este sistema genera conocimiento".

Desarrollado bajo la dirección de Mor Naaman, el prototipo utiliza la "geolocalización". Etiquetas geográficas llamadas Zone Tags son generadas automáticamente gracias a la identificación de la latitud y longitud de las antenas telefónicas utilizadas por los móviles. Basta después con poner un icono sobre un mapa para indicar el lugar en el que uno se encuentra. El mapa es enviado a Flickr.com (el servicio de fotos adquirido por Yahoo!) y puede ser visto por parientes y amigos.

Todo esto funciona gracias a los mapas de Yahoo! (los nuevos) que permiten llegar hasta el tamaño de barrio, ¿pero qué pasa dentro de un edificio durante una exposición, por ejemplo? "Dibujo un plano del lugar sobre un pedazo de papel, le saco una foto con el móvil y lo mando a Flickr. Entonces mis amigos me pueden encontrar", afirma Horowitz.

Además de los mapas, basta con dos clics para mandar fotos a Flickr desde un móvil. Para facilitar la distribución un programa sugiere tags (etiquetas) de clasificación. "La localización es muy importante para clasificar fotos", estima Naaman. "Las cámaras de los celulares saben en dónde están. El lugar y la hora permiten adivinar con una probabilidad aceptable de qué trata la foto y a quién enviarla. Una foto tomada en la oficina en horas de trabajo difícilmente es de mi madre o difícilmente se la quiero mandar a ella".

Si el sistema indica que la cámara se encuentra en la longitud y latitud del Golden Gate Bridge, no cuesta sugerir ese nombre para la tag, que se trata de vacaciones y hasta algunas de las personas a quien uno la quiere mandar. "Sencillamente, sugerimos asociaciones. Gana tiempo porque sigue siendo muy difícil escribir sobre un celular".

Espera que este tipo de servicio resulte popular, pero por ahora lo esencial de la competencia se juega entre motores de búsqueda. "Pensamos mejorar las respuestas gracias a la gente", explica Horowitz. Los motores actuales no saben contestar preguntas subjetivas del tipo ¿cuál es el mejor fontanero, o el mejor restaurante? "Normalmente le pregunto a mi vecino por un fontanero y a mis amigos por un restaurante. Encuentro habilidades diferentes en grupos diferentes".

Yahoo! abrió a principios de marzo Yahoo Answers, un servicio en el que los usuarios tanto hacen las preguntas como dan las respuestas. "La búsqueda tradicional", explica Horowitz, "indexa conocimientos existentes. Este sistema, por el contrario, genera conocimiento". Tanto es así que están pensando reutilizarlo bajo otra forma (algo entre Wikipedia.org y About.com probablemente).

Mientras tanto, Bradley utiliza MyWeb 2.0. Le permite compartir páginas y direcciones con amigos gracias a 360°, ambos de Yahoo! Cuando hace una consulta, las respuestas generales vienen precedidas por las que corresponden a su red social. Puede resultar útil.

Me muestra, por ejemplo, que si busca un blog político los primeros en aparecer son miembros conservadores del partido republicano. Con MyWeb, el sistema le propone primero una lista sustancialmente diferente sacada de lo que leen sus amigos. Todo esto sigue siendo algo experimental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_