_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El 'botellón' que viene

Parece que todavía nadie se ha enterado de qué va todo esto. A los jóvenes lo que nos gusta no es ponernos como cubas, vomitarnos encima, mear las casas de los vecinos, estamparnos con el coche, o ponernos hasta arriba de pastillas. Todo eso son puras chorradas. Es cierto que hay problemas, hay gente poco respetuosa con los vecinos de las zonas de salir, hay inconscientes que beben y conducen e insensatos que les gusta comerse pastillas de talco con Gelocatil. Esos problemas debieran de ser combatidos y resueltos, pero hay que ir más allá.

¿De dónde viene el botellón? De toda la vida, siempre se ha ido de cañas, de tintos, etcétera. Pero resulta que, al igual que antaño mis padres iban al cine con cinco duros y les daba para la entrada y palomitas, ahora una caña difícilmente baja del euro, y en la mayoría de los bares (de salir) está cerca ya de tres euros (¡500 pesetas!).

¿Todavía les extraña que los jóvenes bebamos en la calle? Porque todavía queda otro tema: a los que nos gusta conversar, reírnos y entender lo que nos dice nuestro amigo a un metro de nosotros, sólo nos resta quedarnos fuera de los bares para no acabar sordos de reguetones y demás desechos musicales que nos inundan los oídos. Y, por cierto, si tanto les importan los accidentes de tráfico, ¿a qué esperan para poner un transporte público nocturno de calidad?

Lo que ocurre estos días en España no son más que manifestaciones, quizás no en la mejor manera, de reivindicar nuestro derecho a quedar con los amigos, tomar unas copas en un aire no viciado por el humo, la "música", el ruido y las aglomeraciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_