_
_
_
_
'PULSÓMETRO' DE LA CADENA SER

Los socialistas recuperan la ventaja de cinco puntos sobre el PP de las elecciones de 2004

El 45% de los españoles votaría al PSOE si hoy mismo se celebraran elecciones generales, mientras que un 40% entregaría su voto al PP, según el Pulsómetro de la cadena SER, realizado por el Instituto Opina el pasado 2 de marzo. Los socialistas saldrían a flote del desgaste producido por el debate sobre la reforma del Estatuto catalán y recuperarían, según la encuesta, los cinco puntos de ventaja sobre el principal partido de la oposición, distancia de la que no disfrutaban desde hace dos años.

Algo más de la mitad de los encuestados (51,1%) aprueban la gestión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mientras que un 41,4%, no lo hace. Mariano Rajoy, como líder del principal partido de la oposición, recibe el respaldo del 33,9% de los participantes, frente a un 59,9% que lo rechaza. La gestión del Ejecutivo socialista recibe una nota media de 5,11, mientras que la labor opositora del PP no llega al aprobado y se queda en un 3,87.

En cuanto a la valoración de líderes políticos, el más beneficiado y el único aprobado vuelve a ser Zapatero con una calificación media de 5,26 que supera en dos décimas a la obtenida en el Pulsómetro del 16 de febrero. Rajoy vuelve a suspender con un 4,09, sólo nueve décimas por encima del coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares (4,00). El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, saca la peor nota de los cuatro líderes propuestos con un 3,99, cuatro décimas menos que en el anterior sondeo.

Esas valoraciones de los líderes y las gestiones de los diferentes partidos se traducen en lo que los encuestados creen que ocurriría si las elecciones se celebraran ahora. El 50,6% de los participantes vaticina que Zapatero volvería a ser presidente, mientras que el 28,3% cree que ese puesto lo ocuparía Rajoy. El 18,9% de los encuestados asegura que desconoce lo que ocurriría. El 52,4% se declaran satisfecho con el cambio de Gobierno tras las elecciones del 14 de marzo de 2004. Los que no lo están, descienden 3,2 puntos porcentuales respecto a la anterior consulta quedándose en el 37,4%.

Preguntados sobre los tres principales problemas que tiene España en este momento, el 46,5% de los encuestados cita como uno de ellos el terrorismo, seguido por el desempleo (45,3%), el terrorismo internacional o islamista (33,8%), la inmigración (30%), la situación económica (19,7%) y la vivienda (19,7%).

La situación política, que recibe una nota media de 4,44 sólo es un problema para el 15% de los participantes que, además son pesimistas sobre su futuro. El 30,9% cree que en los próximos meses seguirá igual y un 29,1%, que empeorará. Sólo el 27,3% considera que irá a mejor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_