_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Pequeño desbarajuste

La Bolsa española se ha descolgado en esta última sesión de la orientación alcista del conjunto de los mercados de valores europeos. La retirada de la inversión del sector energético y de algunos otros valores importantes provocó cierto desbarajuste en el mercado español y, en consecuencia, el abstencionismo de una buena parte de los inversores habituales, que optaron por esperar y ver en qué acaba todo esto.

El Ibex 35 consiguió, sin embargo, terminar la jornada con un empate técnico entre las corrientes de opinión imperantes, al ganar el 0,03%, mientras que los grandes mercados europeos se anotaban ganancias más razonables. El Ibex Medium cedió el 0,15% y el Ibex Small Caps bajó el 0,02%.

La Bolsa de París llegaba al cierre con un avance del 0,43% y la de Francfort ganaba el 0,57%, al tiempo que Londres conseguía una subida del 0,67%.

Una de las razones de esa subida, y de la estabilidad del Ibex 35, estuvo en el sector de las telecomunicaciones, jaleado desde Estados Unidos por la compra de BellSouth por AT & T, que se une a la operación en marcha sobre Portugal Telecom y que parece abrir de nuevo la veda en el sector.

Telefónica, con un avance del 1,06%, fue de las compañías europeas que menos subieron, mientras que las más animadas fueron British Telecom y Vodafone.

La contratación en esta sesión descendió de forma pronunciada debido al desconcierto de muchos pequeños inversores, con lo que en el Mercado Continuo se negociaron tan sólo 3.139,97 millones de euros, frente a los 4.350 millones que se movieron el pasado viernes. La casi total ausencia de actividad institucional dejó las operaciones "abiertas" en 2.874,97 millones de euros.

Entre los datos del día destacó la caída de los pedidos a fábrica en enero en Estados Unidos, aunque apenas afectaron a la evolución del mercado por ajustarse bastante a las expectativas de los analistas. En la eurozona se publicó el dato de las ventas al por menor de enero, con un avance mensual del 0,8% y del 0,9% en tasa interanual. Este avance del consumo viene a confirmar algunas perspectivas de recuperación de la economía en este primer trimestre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_