_
_
_
_
ORDENADORES

De cada 100 portátiles, 35 son Acer

Lenovo sigue con los modelos Thinkpad y ThinkCentre, heredados de IBM - Su oferta se dirige al sector empresarial, que es el que menos ha crecido en España -Por el momento, no da la batalla en el hogar

De cada 100 portátiles que se venden en España, 35 llevan la marca Acer, según Gartner. El fabricante taiwanés es también el líder de portátiles en otros 10 países europeos, aunque en ninguno con la misma pujanza. España destaca por las fuertes subidas de ventas de ordenadores, muy por encima de la media europea, y, particulamente, de portátiles. En 2006, por primera vez se venderán más portátiles que de mesa. Acer, que cumple 30 años desde su fundación, es ya el cuarto fabricante mundial de PC (tras Dell, HP y Lenovo) y el tercero de portátiles (tras Dell y HP). Sus beneficios aumentaron el pasado año el 70% y su ventas de portátiles subieron el 49%. "El objetivo para 2007 es ser el segundo fabricante mundial; primero en portátiles y tercero en PC, y cuarto en servidores", dice Antonio Papale, director de Acer Ibérica. Para lograr esas metas, Acer deberá entrar más fuerte en Estados Unidos. Acer presentó en Madrid cinco series de sus portátiles TravelMate y Aspire, todos con chips de doble núcleo, baterías con cinco horas de duración, y con el software necesario para conectar el proyector, la videoconferencia y la voz IP. "Queremos que el ordenador ya incluya todo el software que necesita; que el consumidor sólo tenga que apretar un botón", dice Papale. "La misión de Acer es simplificar la tecnología".

La idea de incluir programas básicos de software es una tendencia general, no sólo de Acer. Por ejemplo, los nuevos EasyNote de Packard Bell llegan con programas para proyección, antivirus y Skype, para la comunicación por voz. También estos modelos incorporan un botón para rebajar el consumo de batería. Este mecanismo consiste, en general, que el usuario del ordenador vaya eliminando el fluido de energía que llega a accesorios que no va a usar. En una ocasión puede ser, por ejemplo, el reproductor de DVD o en otras la tarjeta de sonido. Los precios de Packard Bell oscilan entre los 1.100 euros y los 1.300.

En el ambiente de los Juegos Olímpicos de Turín, la Lenovo china -ex marca de IBM- presentó sus aparatos 2006, según informa Lluís Alonso. Lenovo se ha fijado el objetivo de crear una marca global de prestigio, es decir, la que ya tenía IBM. Por ello mantendrá los portátiles ThinkPad y los de sobremesa ThinkCentre, heredados de IBM .

La ampliación del mercado vendrá de la gama 3000, con varios modelos de portátiles y sobremesa y con la que se pretende cubrir las necesidades de las pequeñas empresas y los profesionales a través de canales de venta especializados.

Deepak Advani, vicepresidente de la empresa china, no parece tener ninguna prisa por ganar cuota de mercado. Su objetivo es que Lenovo gane el reconocimiento del mercado profesional a través de sus productos. Será en una fase posterior, cuando se haya logrado el prestigio de la marca en todo el mundo, cuando la empresa se planteará entrar en el mercado de consumo. "Los pequeños negocios representan la mitad de todos los ordenadores vendidos a las empresas; es en este mercado donde queremos dirigirnos con la gama 3000", aclara Advani.

Nueva gama

La nueva gama comparte la mayoría de características de los equipos ThinkPad y ThinkCentre actuales, aunque con un diseño externo más desenfadado y atractivo. "Queremos que el profesional se concentre en su negocio y no en el funcionamiento del equipo", dice Advani. Por ello, los equipos tienen un botón para volver a una configuración anterior en el caso de que se produzca un fallo en el sistema y se actualizan automáticamente los programas.

El teclado de los portátiles Lenovo 3000 es el mismo que el de los ThinkPad, pero sin el característico botón rojo central para el ratón.

Los portátiles C100 se pondrán a la venta esta semana, con pantalla de 15 pulgadas. A finales de este mes saldrán los N100, con pantallas de 14 y 15 pulgadas panorámicas y en el segundo trimestre estarán los ultraportátiles U100, con pantalla de 12 pulgadas. Todos estarán basados en procesadores Intel, con lector de huellas, Bluetooth o cámara opcionales, y distintas configuraciones.

Isla Ramos, directora de Lenovo en España, ve un gran porvenir para esta línea 3000, habida cuenta de la gran cantidad de pequeñas empresas que existen en nuestro país.

Sin embargo, la venta de ordenadores en España está creciendo a buen ritmo gracias al consumo particular, mientras que el empresarial apenas creca o disminuye.

En China, la estrategia de Lenovo será completamente distinta de la que quiere seguir en el resto del mundo. Lenovo es muy conocida en China, donde vende el 30% de todos los ordenadores, especialmente al mercado de consumo. Esto hace que sea el tercer fabricante mundial de ordenadores, con unos 13 millones de equipos anuales. También fabrica teléfonos móviles y ordenadores de bolsillo. Su facturación en 2005 fue de unos 13.000 millones de dólares y tiene unos 27.000 empleados, casi la mitad procedentes de la antigua división de ordenadores personales de IBM.

Estudiantes de la facultad de Filología en la Universidad de Barcelona.
Estudiantes de la facultad de Filología en la Universidad de Barcelona.MARCEL.LÍ SÀENZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_