_
_
_
_

Gallardón crea 3.500 plazas para coches industriales

Mábel Galaz

Los comercios e industrias que estén situadas dentro del perímetro de la zona SER dispondrán de una plazas especiales para poder estacionar sus coches. Según un portavoz municipal, se crearán unas plazas que está previsto que estén marcadas en el asfalto con pintura de color naranja para diferenciarlas de las verdes (para residentes) y de las azules (para visitantes). "Todavía no hay fecha para la entrada en funcionamiento de estas plazas, esperamos contar con ellas en los próximos meses", añadieron fuentes municipales.

El próximo 1 de marzo entra en funcionamiento la ampliación de la zona SER, pero en esa fecha todavía no estarán listas estas plazas naranjas. Esta situación coloca a industriales y comerciantes en una complicada situación, ya que para poder aparcar sus coches tendrán que pagar unas tarifas muy altas.

La Concejalía de Movilidad inició el pasado mes de diciembre negociaciones con la Cámara de Comercio de Madrid para la creación de estos aparcamientos. Entonces, el Ayuntamiento se comprometió a que el 2% de las 174.818 plazas que formarán la zona SER sean de color naranja y estén dedicadas a estos vehículos industriales y comerciales. De acuerdo con la Cámara de Comercio se establecerá la ubicación de las mismas. Estos más de 3.500 aparcamientos estarán repartidos por todos los distritos del área interior de la M-30. En ellas,podrán estacionar un máximo de cuatro horas al día, lo que asegurará la rotación, según fuentes del Ayuntamiento.

Los comerciantes que quieran utilizar este servicio tendrán que desembolsar una cantidad que oscilará entre los 140 y 160 euros al año, que será lo que les costará comprar una tarjeta prepago que habrá de introducir en los parquímetros para contar con este servicio. Este precio supone que el coste del aparcamiento regulado será de algo más 12 euros al mes.

Para poder obtener esta tarjeta y utilizar estas plazas de color naranja será necesario poder acreditar que los coches desempeñan un trabajo comercial o industrial. Para ello, explica el Ayuntamiento, deberá acreditarse que estos pagan una fiscalidad diferente que les reconozca como tales.

Fuentes del Ayuntamiento, además, afirmaron que se estudiará la fórmula de diferenciar visualmente estos coches del resto. "Habrán de tener algunas características, como ir rotulados con el nombre de la empresa, por ejemplo", aseguran. Esta definición evitará que los comerciantes usen estas plazas con sus vehículos particulares o que los lugares reservados se conviertan en zonas de carga y descarga encubiertas. Industriales y comerciantes están muy preocupados con qué sucederá con sus coches en los próximos meses hasta que funcionen las zonas naranjas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_