_
_
_
_
Crítica:CANTO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Virtuosismo vocal

De los siete conciertos que componen la segunda edición del ciclo Febrero lírico, que la Comunidad de Madrid organiza en San Lorenzo de El Escorial, el de anteayer era el que mayores expectativas había levantado, especialmente por la presencia de uno de los contratenores de moda, Philippe Jaroussky, ídolo en Francia y cuya presencia en España empieza a ser habitual. En Valladolid estuvo en otoño con el Ensemble Matheus y Christophe Spinosi en una admirable versión en concierto de La Griselda, de Vivaldi. También ahora ha vuelto a insistir en Vivaldi, y salvo un calentamiento poco expresivo en las dos primeras intervenciones se fue hacia arriba con la cantata Qual per ignoto calle y ya no se bajó del pedestal, alcanzando unas cotas artísticas admirables en la cantata Care selve, mediada la segunda parte del concierto. Acompañado por un sensible trío de damas -tan impecable Gliozzi en la Sonata para violonchelo en si bemol mayor, de Vivaldi, como Namamura en la Sonata en re mayor de Bach-, la interpretación de Jaroussky tuvo en todo momento agilidad, ligereza y frescura.

Ensemble Artaserse

Philippe Jaroussky (contratenor), Emilila Gliozzi (chelo), Claire Antonini (tiorba), Yoko Namamura (clavecín y órgano). Arias y cantatas de Antonio Vivaldi. Real Coliseo de Carlos III. San Lorenzo de El Escorial, 18 de febrero.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_