_
_
_
_

Los delegados del Gobierno analizan la seguridad en los puertos

Los delegados del Gobierno en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares se reunieron ayer en Barcelona para intercambiar experiencias sobre la aplicación de la legislación internacional sobre seguridad marítima, que impone mayor control de los pasajeros en los puertos. La reciente entrada en vigor de un reglamento comunitario ha obligado a remodelar las instalaciones portuarias para equipararlas a los aeropuertos en seguridad.

La reunión de ayer es la segunda de este grupo de trabajo de los delegados de las comunidades del Mediterráneo. Joan Rangel (Cataluña), Antoni Bernabé (Comunidad Valenciana) y Ramon Socias (Baleares) se reunieron con los máximos responsables de los cuerpos policiales para conocer los mecanismos de seguridad que se están aplicando entre los puertos conectados por el tránsito mediterráneo.

Fuentes policiales explicaron que el endurecimiento de los controles en los puertos ha permitido, por ejemplo, disuadir a los delincuentes habituales que se trasladaban con impunidad de una comunidad autónoma a otra en los barcos de línea regular cuando aumentaba la presión policial contra ellos en un territorio. La previsión es que en breve las medidas de seguridad de un puerto sean prácticamente idénticas a las de un aeropuerto, de forma que la policía pueda conocer los listados de entrada y salida de pasajeros. "Nuestros puertos tienen una gran garantía de seguridad. Hemos avanzado mucho y estamos situados en una posición puntera con este grupo de trabajo en el que todos aprendemos", aseguró Bernabé. Por su parte, Rangel recordó que el tránsito de personas y mercancías es muy superior en Barcelona que en Valencia o Palma, pero insistió en la necesidad de coordinar la seguridad en los puertos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_