_
_
_
_
SIGNOS

Un libro recuerda al poeta del siglo XVII Agustín Collado

Ginés Donaire

La escritora, profesora y ensayista Carmen López Carmona, de Úbeda (Jaén), ha publicado Granada, de D. Agustín Collado del Hierro (poema s. XVII). La obra, editada por la Universidad de Jaén, aborda el estudio y la edición crítica de 12 libros del poeta y dramaturgo granadino dedicados a la ciudad de Granada vista desde el siglo XVII. Libros que abordan las antigüedades, Sierra Nevada, la Restauración, la Alhambra o la vendimia, que contienen 1.008 octavas reales, con un total de 8.064 versos y que, en su forma y estructura, recuerda a los poemas épicos cultos renacentistas.

Carmen López, que pertenece al grupo de investigación Aula Mira de Amescua, recuerda que el poeta granadino no ocultó su devoción por Góngora, al que llamó "venerable honor de los ingenios españoles" y "nobilísimo caballero". La investigadora de Úbeda, que ejerce como profesora en un Instituto de Secundaria de Granada, considera que el poema Granada está escrito "a caballo entre lo descriptivo y lo narrativo" y "quizás entroncado con la épica culta, que tanto éxito tuvo en el Siglo de Oro".

De este modo, subraya Carmen López, el poeta granadino dedica la mayoría de los libros del poemario a reflejar el paisaje granadino (uno dedicado exclusivamente a la Alhambra, otro a la Vega, otro a los Cármenes...). Y, de otra parte, dedica otros libros a la narración, por ejemplo en el titulado Antigüedades, donde relata la historia de España, aunque centrándose en Granada.

Contenido lírico

"La intención de don Agustín era la de ensalzar a Granada, por lo que era necesario hacerlo no sólo desde su contexto natural y artístico, sino también desde su historia pasada y presente", indica la autora de este exhaustivo estudio sobre el poeta del siglo XVII. En cuanto a la estructura del poema, apunta López, Collado emplea la octava real, forma típica impuesta por el Renacimiento para el poema narrativo, con un contenido fundamentalmente lírico. En cuanto a la estrofa, se sabe que existió una compuesta de ocho versos dodecasílabos, formados por dos hemistiquios, con rima consonante, llamada también octava castellana y octava de Juan de Mena, por ser este escritor el que mayor difusión le dio.

La profesora ha intentado conciliar el rigor filológico con las exigencias de una lectura moderna y rápida, por lo que en la mayoría de las ocasiones ha respetado la grafía que aparecía en el manuscrito del poema Granada, aunque incorporando varias actualizaciones y colocando tildes según la normativa de la RAE, excepto cuando el ritmo o la métrica del verso exigían que mantuviera el original.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_