_
_
_
_

Caffarel califica de "chantaje y censura" la rectificación exigida por el Gobierno valenciano

RTVE rechaza el vídeo enviado por la Generalitat para enmendar a 'Informe semanal'

Carmen Caffarel, directora general de RTVE, leyó ayer ante el Consejo de Administración del Ente Público un comunicado que, bajo el título RTVE no admite censuras ni chantajes, asegura que tras haber recibido el lunes pasado un vídeo elaborado por la Generalitat valenciana (gobernada por el PP) destinado a "rectificar" un reportaje de Informe semanal sobre el urbanismo valenciano no tiene intención alguna de emitir lo que, más que una "rectificación, es simplemente un publirreportaje". El consejero valenciano Esteban González Pons calificó esta decisión de "fascistoide".

El Consejo de Administración de RTVE aprobó ayer por mayoría una resolución que rechaza la actuación de la Generalitat valenciana en la polémica suscitada tras la emisión el 14 de enero del reportaje Construcción sin límite en Informe semanal. El acuerdo del Consejo, que expresa también su apoyo a los profesionales de RTVE y descarta la posibilidad de rectificación que reclama la Generalitat por falta de fundamento, fue aprobado con los votos (7) de los representantes del PSOE, de Coalición Canaria, de Convergencia i Uniò y de la directora general. Los representantes del PP (5) votaron en contra.

Previamente, Carmen Caffarel leyó un comunicado en el que declaraba que "no hay fundamento alguno para rectificar, cuestionar y descalificar, como hace la Generalitat", y constituye por el contrario "un ejemplo de información libre, objetiva y plural" que recoge "todas las opiniones sobre el tema motivo de debate: el polémico desarrollo urbanístico del litoral valenciano".

Asimismo se hacía hincapié en que "las pretensiones intervencionistas de la Generalitat ya fueron rechazadas el pasado año por RTVE", cuando Esteban González Pons, conseller de Relaciones Institucionales y Comunicación, y portavoz del Gobierno valenciano, pretendía suscribir un convenio con RTVE que exigía informativos territoriales previamente concretados por la Dirección General de Promoción Institucional. "En RTVE se acabaron los tiempos en que los informativos los inspiraban los gobiernos. En la actual etapa los hacen los profesionales, con un respeto absoluto a la libertad de expresión y con criterios que tienen en cuenta el interés de los ciudadanos". También lamentaba "el equívoco" de González Pons, quien considera que la cesión de unas instalaciones públicas -el edificio que, por convenio con la Generalitat, ocupa TVE- le da derecho a censurar los informativos. "Si las presiones prosiguen, TVE iniciará gestiones para trasladarse a otro lugar".

González Pons retó a Caffarel a que si TVE decide abandonar su sede "que diga el día y la hora y que lo haga deprisa", y calificó de "fascistoide" su decisión. "Hemos ejercido un derecho constitucional y legal, que es el derecho a rectificación, y lo hemos hecho ante los tribunales de Justicia", añadió. Para Miguel Ángel Sacaluga, consejero del RTVE, las palabras del consejero muestran "una actitud antidemocrática y son un intento de desviar el verdadero debate y de defender intereses políticos partidistas". "RTVE no va a claudicar ante el chantaje y la amenaza".

Carmen Caffarel y Esteban González Pons.
Carmen Caffarel y Esteban González Pons.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_