_
_
_
_

El PSPV advierte al PP de que puede pactar con otros rebajar la barrera electoral en el Estatut

Such avisa que la reforma estatutaria peligra porque el PP traiciona su espíritu

Cristina Vázquez

Los socialistas valencianos han advertido por tercera vez en menos de un mes de que el pacto suscrito con el PP para reformar el Estatut valenciano peligra si el gobierno del popular Francisco Camps no rebobina. Antoni Such, portavoz adjunto del PSPV-PSOE en las Cortes, aseguró que si el PP sigue en esa dirección los socialistas se sentirán legitimados para pactar con otros grupos políticos la rebaja del techo electoral.

"Camps firmó un documento y tiene que cumplirlo", manifestó ayer el portavoz parlamentario Antoni Such a modo de ultimátum. Los socialistas están convencidos de que el popular Francisco Camps se empeñó en sacar el texto adelante por encima de todo para luego "hacer lo que le da la gana", dijo.

El portavoz del Grupo Socialista repasó lo que, a su juicio, "traiciona" el texto y el espíritu del pacto estatutario. "En el pasado debate presupuestario pedimos financiación para los municipios y se ríe. También le hemos pedido que la RTVV, un medio público, sea más plural y objetivo, y se ríe. Y le exigimos que la normativa de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) sea respetada y se ríe", resumió Such, quien denunció "la estrategia de engaño que ha seguido Camps" en todo este tiempo.

Dicho esto, el dirigente socialista advirtió de que el partido se siente, a la vista de todo lo que está sucediendo, legitimado para votar en Madrid con otros grupos políticos la rebaja electoral del 5% actual al 3%. Una rebaja a la que el PP se ha opuesto desde el principio. "En Madrid [en el Congreso de los Diputados] existe una mayoría suficiente para aprobarla y también se ríe", apostilló Such.

Los avisos y advertencias de los socialistas no han provocado de momento reacción alguna en las filas del PP. Hace unos días el portavoz adjunto del Grupo Popular en las Cortes, Ricardo Costa, restaba importancia a las llamadas de atención desde el PSPV-PSOE. "No va a haber un solo problema para mantener el consenso en la aprobación definitiva del Estatuto", reiteró Costa.

El PP valenciano dispone de aproximadamente un mes para hacer algún gesto de aproximación, ya que la Comisión Constitucional que debate el texto en el Congreso no se reunirá hasta principios de febrero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El proyecto de nuevo Estatuto valenciano superó el pasado diciembre el trámite de la Ponencia en el Congreso en un clima de consenso. Eso sí, para su debate en la Comisión Constitucional el PSOE instó al PP a "ser flexible" y buscar alguna fórmula para rebajar el umbral de votos necesario para ser elegido. Ahora es del 5% en toda la Comunidad Valenciana. El Grupo Socialista en el Congreso solicitó entonces buscar un punto intermedio o, al menos, sacar la barrera del Estatut d'Autonomía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_