Google traslada al interior de las empresas su tipo de búsquedas
Google quiere extender al interior de empresas e instituciones la tecnología que con tanto éxito ha funcionado en Internet desde su lanzamiento en 1997. El servicio lleva algún tiempo en el mercado internacional, pero ha sido en 2005 cuando ha empezado en España. Para potenciar el uso de esta herramienta, que revoluciona las búsquedas al rastrear, indexar y mostrar documentos de bases de datos en décimas de segundo, Google ha firmado su primer acuerdo con un socio español. Se trata de Sitesa, empresa del Grupo EP dedicada a implantar sistemas digitales de información geográfica.
"Los usuarios quieren conseguir en sus compañías la misma experiencia de búsqueda que tienen en Google.com", manifestó en un seminario de presentación del producto celebrado en Madrid David Chalmers, responsable de Soluciones para la Empresa de Google-Europa. La firma ha ideado Google Search Appliance (GSA). Sus algoritmos rastrean en más de 220 tipos diferentes de archivos. Los límites de tamaño son de 2,5 Mb para formato html y 30 Mb para otros tipos de archivos. Los modelos abarcan desde los que rastrean e indexan 100.000 documentos (Google Mini) hasta los que llegan a los 15 millones.
En un año más de 300 clientes en Europa han adquirido esta herramienta, entre ellos, Novartis, Audi, NHS, la Biblioteca Británica, la oficina de la ONU en Viena y el secretariado de la Commonwealth.
En España, la Generalitat de Cataluña lo tiene. Joan Carles Giménez, responsable de su puesta en marcha, expuso la facilidad con que fue instalado (no requiere reconfigurar el hardware ni los sistemas operativos) y la velocidad con la que indexó los 250 portales integrados en la web institucional. "Google se expande como el gas; hay que frenarlo, decirle por dónde no debe ir", explicó. Con ello se refería a una de las mayores preocupaciones de las empresas, el temor a que el buscador exponga en público documentos que deben permanecer restringidos; pero sólo indexa los contenidos compartidos de uso público en una compañía, no los personales.
Gracias a la alianza con Sitesa, el buscador integra una nueva funcionalidad, la de los sistemas geográficos de información. Pedro Torres, gerente técnico de Sitesa, puso como ejemplo las potencialidades que se abren para una firma que use etiquetas de radiofrecuencia.
GSA: www.google.es/enterprise SITESA: www.sitesa.com/index.asp
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.