El Espai d'Art fuerza la reflexión sobre la ciudad de Castellón en una muestra
La novena edición de 'Contemporàni@' incide en la conciencia urbana
Las ocho anteriores ediciones de Contemporàni@ mostraron el trabajo desarrollado por artistas de la provincia de Castellón o muy vinculados a ella. En esta novena convocatoria, la exposición, que organiza el Espai d'Art Contemporani de Castelló (EACC), interfiere totalmente en la ciudad, se inmiscuye en ella y persigue provocar una obligada reflexión sobre la conciencia ciudadana.
"La ciudad y su contexto han de ser tema de debate y reflexión obligados", sostiene el director artístico del centro, Juan De Nieves, quien ha conseguido aglutinar en el Espai d'Art Contemporani ocho proyectos con los que artistas y agentes locales han trabajado para ofrecer "nuevos modelos y relaciones posibles" dentro del "mapa local".
La intención no sólo de sembrar sino de cuidar esa implicación en la ciudad queda patente en el proyecto de José Manuel García Izquierdo, que ha proyectado la creación de la revista gratuita K, con la voluntad de convertirla en el reflejo del análisis de la ciudad como escenario de constante transformación. La Guinea es otro de los proyectos que radiografía la ciudad a través de un barrio en el que la identidad ocupa un importante papel. El reflejo de un espacio urbano donde la "realidad social se impone entre los meandros propios de una sociedad entretejida por una tradición artificiosa y un progreso aquilatado", según sus autoras, Lourdes Chesa y Joaquina Moragrega.
Tomavistas, de Nacho Vega, habla del turismo y del espacio determinado y el tiempo efímero que ocupan los turistas. Para ello, proyecta un recorrido en imágenes grabadas en un complejo turístico de la provincia con el fin de que, sin apenas subjetividad, cada uno reflexione sobre los minirrelatos de realidad filmada. En el proyecto Sida social Pepe Miralles exhibe no sólo la realidad del sida en el contexto trabajado, el de la ciudad de Castellón, sino que su primera acción ya ha provocado un reflejo muy llamativo de su conciencia ciudadana. La mayoría de los carteles distribuidos por la capital con mensajes a favor del uso del preservativo aparecieron, horas después, arrancados de las paredes. El trabajo, junto a siete colectivos locales, se complementa con talleres, seminarios y el ofrecimiento a los ciudadanos para que demuestren su implicación en la lucha contra esta enfermedad.
Restos urbanos
La basura como índice de la economía productiva de una ciudad es la base sobre la que Javier Pérez Aranda ha creado su proyecto, en el que resulta evidente la hegemonía de la construcción en la ciudad y con cuyos restos ha creado una serie de esculturas sobre carritos de supermercado abandonados. Además, con el Territorio red libre, de Clara Boj y Diego Díaz, se ha generado una red libre y un espacio virtual con mensajes casi invisibles. Los otros dos proyectos que culminan Contemporàni@ 05 se prolongarán en el tiempo, ya que con el "archivo de ciudades ocasionales", organizado por el Centre d'Art Santa Mónica y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, el Espai participará en un proyecto que investiga cómo distintos usos temporales se solapan sobre el territorio urbano.
Por otra parte, el artista Antoni Miralda ofrecerá, a partir del próximo mes de enero, tres talleres sobre el tema de la fiesta, contextualizados en el ámbito de Castellón, es decir relacionados con las fiestas locales de la Magdalena.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.