_
_
_
_
FÚTBOL | Quinta jornada de la Liga de Campeones

Anfield descubre el paseíllo

Diego Torres

Todo en el Betis fueron arabescos, toques hacia atrás, efectos ornamentales, quejío al recibir golpes, y andares toreros que al ojo inglés resultan incomprensibles. Melli representa todo esto. En un partido en el que el Betis se jugaba la clasificación el hombre dio la impresión de estar en una exhibición. Su equipo tenía que meter un gol para no quedarse fuera de Europa, y, sin embargo, no dio ni un paso al frente. Melli no apoyó nunca a los centrocampistas en los ataques. Se limitó a dar el paseíllo con complacencia de mitad de tabla.

El de Melli fue un símbolo del Betis. Se transmitía desde la defensa hasta Fernando, pasando por el banquillo de Serra Ferrer. Todo en el equipo inspiraba una idea de superficialidad. De flojera. Como si después del derby del sábado al equipo no le hubiera quedado ni una gota de entusiasmo.

En la segunda parte, al Betis no le quedó ni la opción de una falta lanzada por Assunçao. El brasileño fue sustituido. Quizá Serra pensó que conseguir una falta al borde del área de Reina era más difícil que ganar el partido. Lo cierto es que hasta el minuto 89 el Betis no dispuso de una ocasión a balón parado: fue una falta lateral. Fue la primera vez que Melli dio un paso al frente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_