_
_
_
_

La oposición critica a Barberá por "limpiar inmigrantes" a manguerazos

"Acción inhumana" o "intolerable" fueron algunas de las expresiones empleadas ayer por los partidos de la oposición municipal en Valencia que acusaron a la alcaldesa Rita Barberá de realizar una "operación de limpieza" de los inmigrantes que duerman bajo el puente de Ademuz "a manguerazos". Esquerra Unida y el PSPV se referían así a la operación realizada ayer por la Policía Local de Valencia en la que mandaron un camión cuba a baldear la parte inferior del río a última hora de la tarde del martes "para limpiar la zona" mientras el centenar de inmigrantes que duermen en la zona se preparaban para dormir.

La concejal socialista Consuelo Orias, acusó a Rita Barberá, de "ordenar" una "inhumana operación de limpieza de inmigrantes en el puente de Ademuz" consistente en "expulsarlos a manguerazos" de la zona. Orias manifestó que la alcaldesa "se llenaba la boca de elogios hace unas semanas respecto al dispositivo municipal montado para proteger a los indigentes del frío durante el invierno", pero "expulsar a los inmigrantes de la calle a manguerazos en una noche fría y con lluvia no es una manera civilizada de encarar un problema tan grave". "Da la impresión de que el PP trata a los inmigrantes como algo molesto a la vista y muy peligroso si tenemos en cuenta que el infamante baldeo se enmarca dentro de una operación de carácter policial", apuntó. Para la concejal socialista, ésta será "la política social que Barberá presentará ante todo el mundo durante el encuentro del Foro Mundial contra la Pobreza que tendrá lugar en la ciudad en 2006, una política que trata a los pobres a manguerazos o bien los utiliza con fines únicamente propagandísticos".

Al margen de Bienestar Social

También se refirió a lo sucedido el martes la concejal del grupo EU-L'Entesa Mavi González, quien se mostró sorprendida por que "la propia policía pidió a Parques y Jardines el uso de un camión de baldeo para el río el lunes y el martes". Gómez destacó la inhibición en la cuestión de la Concejalía de Bienestar Social e indicó que "el problema de los asentamientos de inmigrantes en el cauce del río no es nuevo" a pesar de lo cual "Bienestar Social no realiza ninguna campaña para atender a estas personas". La concejal señaló que esta circunstancia es grave, pero que lo que no aceptan de ninguna manera es que se lleven a cabo "sólo medidas policiales y a manguerazos".

El concejal delegado de seguridad ciudadana, Miguel Domínguez, respondió ayer a estas manifestaciones al comentar que el baldeo "se produjo por razones de salubridad e higiene" e indicó que "se avisó con antelación a los inmigrantes, a quienes la Policía Local les informó de las diferentes posibilidades de acogida de los servicios sociales del ayuntamiento". Domínguez indicó que el objetivo era "limpiar el espacio que ocupan estas personas, donde suelen acumular basura y hacer sus necesidades".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_