_
_
_
_
Crítica:HONDA CIVIC
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un turismo que crea estilo

Marcos Baeza

Sorprende por fuera y por dentro, convence al volante, tiene buenos motores e incluye unos generosos equipamientos de serie. Además ofrece una habitabilidad y unas soluciones interiores muy prácticas para el uso familiar. El nuevo Civic reúne la calidad de conjunto de los modelos europeos en un diseño distintivo de estilo futurista y gran personalidad que marca la diferencia con cualquier rival. Llegará a España en enero de 2006, y aunque todavía no hay precios oficiales, Honda aspira a posicionarlo como una alternativa a los familiares compactos de prestigio, como los VW Golf o Alfa 147. En consecuencia, tendrá unos precios similares, que podrían variar entre 15.500 euros (1.4 de gasolina) y 23.500 (2.2 turbodiésel).

Carrocerías de tres y cinco puertas

El nuevo Civic es la octava generación de este modelo, que salió en 1972 y es uno de los superventas de Honda. De momento se ha presentado la carrocería de cinco puertas, pero a finales de 2006 llegará la de tres puertas, que, a diferencia del modelo actual, tendrá la misma línea y tamaño: 4,24 metros de longitud.

La imagen es lo primero que destaca en este familiar compacto. Su innovadora arquitectura describe un arco que integra en un solo volumen toda la carrocería y crea una estampa compacta, atlética y sobre todo muy original. Los elementos de diseño refuerzan su vanguardismo y potencian su imagen futurista. Así, los faros van integrados en una banda plástica transparente a lo largo del frontal y parecen ocupar toda su superficie cuando están apagados. Pero también llaman la atención otros detalles, como las salidas de los escapes y las manillas de las puertas traseras, que van camufladas.

En el interior se mantiene el vanguardismo con un puesto de conducción muy llamativo, a medio camino entre la cabina de un avión y la de un fórmula 1.

Tres motores y buen tacto

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

La gama mecánica incluye tres motores: 1.4 y 1.8 en gasolina (83 y 140 CV) y 2.2 i-CDTi en diésel (140 CV). Todos vienen de serie con cambio manual de seis marchas y destacan por su bajo consumo. Más adelante llegará la versión deportiva Type-R, al menos con 200 CV, y en el futuro podría llegar también un 2.2 turbodiésel más potente: según los ingenieros de Honda, esta mecánica podría rendir hasta 200 CV.

El motor 1.4 es el mismo que monta el Jazz, un propulsor alegre y frugal, aunque con prestaciones algo justas. El 2.2 i-CTDi mueve el peso con alegría y ofrece la mejor relación entre rendimiento y consumos, aunque resulta bastante más ruidoso que en el Accord. Por último, el 1.8 es el más moderno y el único disponible con el cambio i-Shift, una caja secuencial de seis marchas con los mandos en el volante. Tiene un tacto fino y un sonido de tintes deportivos, aunque exige estirar las marchas para obtener una respuesta alegre en adelantamientos, subidas prolongadas....

La conducción del Civic es agradable, con un buen tacto en todos los mandos y un comportamiento eficaz y seguro. Sin embargo, ha perdido el funcionamiento exquisito que tenía el cambio del modelo actual y también la precisión de guiado que aportaba la suspensión trasera independiente. En su lugar se ha adoptado un eje rígido torsional que, aunque no funciona tan bien, tampoco afecta a la estabilidad y resta menos espacio a las plazas traseras y el maletero.

Completo equipo de serie

Los equipamientos son muy completos y resuelven uno de los puntos débiles del Civic actual. El acabado Comfort o básico está disponible en los tres propulsores e incluye ya casi todo lo importante de serie: seis airbags, control de estabilidad ESP (VSA en Honda), ABS, climatizador, cuatro elevalunas eléctricos, radio-CD con mandos en el volante y mp3, ordenador de viaje, guantera refrigerada, llantas de aleación y hasta tres años de garantía sin límite de kilómetros, aparte del cierre a distancia y otros elementos habituales. En cambio, se ha eliminado la rueda de repuesto y, en principio, sólo se ofrecerá una de emergencia como opción.

El acabado Sport, combinable con los 1.8 y 2.2, añade llantas de 17 pulgadas (de 16 en el Comfort), regulador de velocidad y sensores de lluvia y faros, entre otras cosas. El Executive o superior, también disponible para las versiones 1.8 y 2.2, incorpora además faros de xenón, techo solar y climatizador bizona con regulación de temperatura independiente para conductor y copiloto. Además, este último permite añadir tres packs interiores diferentes: uno con tapicería textil, otro con cuero y otro más que suma a esta última tapicería un navegador con pantalla en color y tecnología bluetooth para el teléfono móvil.

El nuevo Civic no se parece a ningún otro modelo. La arquitectura de la carrocería y los detalles estéticos se alejan de los patrones habituales.
El nuevo Civic no se parece a ningún otro modelo. La arquitectura de la carrocería y los detalles estéticos se alejan de los patrones habituales.

VERSIÓN HÍBRIDA DE BAJO CONSUMO

EL NUEVO CIVIC tendrá también una versión con mecánica híbrida. Saldrá a la venta en España en marzo de 2006, pero sólo en la carrocería de cuatro puertas, porque está pensada para el mercado de Estados Unidos, donde no gustan las variantes de cinco puertas.

Combina un motor 1.3 de gasolina de 95 CV y otro eléctrico de 20 CV. Y, aparte de cumplir como coche único familiar, aporta buenas prestaciones con unos consumos y emisiones muy reducidos: supera los 185 km/h., gasta 4,6 litros de media y emite sólo 109 gr/km de CO2, una cifra inferior a la del Toyota Prius, que le convierte en uno de los automóviles más limpios.

CULTO A LA ORIGINALIDAD

PERSONALIDAD INCONFUNDIBLE

La carrocería del Civic presenta muchos detalles originales. Destacan la banda transparente que recorre el frontal, las manillas de las puertas (las delanteras, robustas, y las traseras, camufladas), las salidas de escape triangulares (a juego con los antinieblas delanteros) y el alerón trasero, que divide en dos la luneta.

BUEN PUESTO DE CONDUCCIÓN

Arranque por botón, pantallas digitales y una distribución de mandos innovadora y ergonómica. Al igual que la carrocería, el puesto de conducción resalta por su vanguardismo y muestra un estilo futurista que combina soluciones de las cabinas de los aviones y los habitáculos de los fórmula 1. Muy vistoso.

ERIOR AMPLIO Y PRÁCTICO

La nueva suspensión trasera y la posición del depósito debajo de los asientos delanteros liberan espacio en el maletero, que tiene 485 litros, y en las plazas traseras, que, aparte de amplias, son muy flexibles: permiten abatir los respaldos y plegar hacia arriba las banquetas, como en las butacas de los cines.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Marcos Baeza
Redactor de Motor, especializado en producto y tecnología. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS, desde 1998, ligado siempre al automóvil. Sigue la actualidad del sector, prueba los nuevos modelos que llegan al mercado y analiza las tendencias y tecnologías asociadas, como la nueva movilidad eléctrica.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_