Reacción a corto plazo
La reacción al alza protagonizada ayer por la mayoría de los mercados de valores europeos planteó algunas cuestiones sobre la posibilidad de que, en cierto modo, ya se haya descontado una hipotética subida de los tipos de interés por parte del BCE en su próxima reunión.
La altura de algunas cotizaciones ha supuesto un señuelo imposible de desdeñar para muchos inversores, que creen que la propia capacidad de reacción de los valores puede compensar con creces el impacto de una posible subida de un cuarto de punto en los tipos de interés.
Los avances de la mayoría de los mercados europeos superaron con facilidad el 1%, con la excepción del español, que en los mejores momentos de la sesión vio subir al Ibex 35 el 0,77%, para terminar con un avance del 0,69% y, lo más positivo, por encima de los 10.500 puntos. En el conjunto de la semana este índice sube el 0,94%, con lo que parece ponerse fin al paréntesis abierto para el descuento de un ajuste de los tipos de interés, algo que en cualquier caso no es más que una hipótesis de trabajo más, pero que gana posibilidades a medida que baja el euro y ayer marcó el cambio oficial en 1,1697 dólares.
La presión compradora ejercida por los inversores en el mercado español fue prácticamente igual a la de la sesión anterior, en la que las cotizaciones tuvieron un comportamiento negativo, en conjunto. La contratación en el Mercado Continuo fue de 2.681,71 millones de euros, casi tres millones menos que el jueves y con menos actividad en el mercado "abierto", en el que se fijan los precios, que negoció 2.460,50 millones de euros.
El contraste entre la Bolsa española y el resto de los mercados europeos pasa por la valoración que han hecho los analistas de las operaciones iniciadas por dos de los grandes valores del Ibex 35, Telefónica y el Banco SCH, y por el espectáculo que están ofreciendo Endesa y Gas Natural, en colaboración con otras instituciones, situaciones todas ellas que no invitan, precisamente, a arriesgar en este mercado si hay alternativas suficientes. La Bolsa de París subió ayer el 1,27% y la de Francfort el 1,50%, aunque en el cómputo total de la semana las diferencias no son tan cuantiosas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.