Ir al contenido
_
_
_
_

Ellen Johnson-Sirleaf será la primera mujer que dirija un país africano

La economista derrotó al ex futbolista Weah en las elecciones presidenciales de Liberia

Ellen Johnson-Sirleaf, economista por la Universidad de Harvard, de 67 años, conocida por sus partidarios como la Dama de hierro pese a su aspecto frágil, es la ganadora de las elecciones presidenciales de Liberia y será por tanto la primera mujer en dirigir un país en África. Anoche, con el 90% de los votos escrutados, llevaba una ventaja de casi 20 puntos sobre George Weah, la ex estrella futbolística: 59,2% frente a 40,8%, según informó la presidenta de la Comisión Electoral, Frances Johnson Morris. La participación en la segunda vuelta fue del 60,9%, 15 puntos menos que el 11 de octubre.

Weah, que ganó la primera vuelta (28% frente a 20%) no encajó bien los primeros resultados y denunció el miércoles la existencia de fraudes en ambas vueltas, pero llamó a la calma a sus partidarios.

Más información
Johnson-Sirleaf promete luchar contra corrupción al jurar su cargo como presidenta de Liberia
El ex presidente de Liberia Charles Taylor, en paradero desconocido

La presidenta de la Comisión Electoral calificó ayer de "irresponsables" esas declaraciones de la estrella futbolística, pues "amenazan con quebrantar el frágil proceso de paz en nuestro país". Johnson Morris dijo que su organismo hará "todo lo posible" para investigar esas denuncias y aseguró que han sido puestas en conocimiento de los observadores internacionales encargados de supervisar el proceso electoral liberiano.

El jefe de campaña del partido de Weah, el Congreso por el Cambio Democrático, Jacob Kabakole, no se amilanó y ayer volvió a la carga denunciando una "campaña de difamación cuyo objetivo es sabotear la victoria de Weah" y dio a entender que dispone de pruebas de que hubo manipulación.

"Todo eso son mentiras. Lo dicen porque saben que hemos ganando", respondió Jemina Caulcrick, una de las dirigentes del Partido Unidad, el de Ellen Johnson-Sirleaf: "Sencillamente no quieren que una mujer sea presidenta en África, pero lo será".

Aval de la UE y de la ONU

Los observadores internacionales no dan la razón a Weah. Para el jefe del equipo la Unión Europea desplazado a Liberia, Max van der Berg, las votaciones "estuvieron bien gestionadas y se desarrollaron de forma pacífica, transparente y ordenada". Los expertos de Naciones Unidas también destacan que la segunda vuelta se desarrolló sin incidentes y el enviado especial del alto organismo, Alan Doss, lanzó ayer una advertencia: los 15.000 cascos azules presentes en el país opondrán una "respuesta firme" a cualquier acto de violencia.

Johnson-Sirleaf tiene un currículo académico (Universidad de Harvard) y de gestión impecable: ministra de Finanzas de Liberia en los años setenta, directora para África del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y responsable regional del Banco Mundial. Pero también lo tiene político (padeció prisión y estuvo exiliada) en un país marcado por la guerra civil y el enfrentamiento entre los africanos del interior y los descendientes de los libertos estadounidenses que ocuparon en el siglo XIX la costa.

Johnson-Sirleaf perdió las elecciones celebradas en 1997 frente a Charles Taylor, unos comicios marcados por el miedo. Su ruptura con el presidente y antiguo señor de la guerra le granjeó la acusación de traidora y su salida del país.

Ellen Johnson-Sirleaf saluda ayer en Monrovia a sus partidarios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_